22 may. 2025

Cuba anuncia predisposición para proveer vacunas a Paraguay

El embajador de Cuba informó que el país está dispuesto a aceptar la solicitud que haga Paraguay con relación a la provisión de vacunas contra el Covid-19.

embajador cuba y salomon.jpg

El embajador cubano, Raúl Gortazar, y el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Senado.

Cuba se encuentra en el desarrollo de cinco vacunas contra el Covid-19. Una de ellas, la Soberana 2, se encuentra en fase 3 de prueba y se aguarda la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para comenzar la inmunización con esa dosis. Ahora se abre la posibilidad de que esta vacuna llegue a Paraguay.

El embajador de Cuba en el país, Raúl Gortazar, mantuvo una reunión este lunes con autoridades del Congreso Nacional y luego informó que se está conversando con las autoridades paraguayas para una posible cooperación en cuanto se tenga lista la aprobación del biológico.

“No hemos recibido aún un pedido oficial sobre cooperación, pero estamos dispuestos a aceptar la solicitud que haga Paraguay”, expresó Gortazar.

Lea más: Solo falta el ok técnico para negociar vacunas con Cuba

El diplomático indicó que las vacunas que se están desarrollando en Cuba tendrían una “dosis plus”, ya que podrán inmunizar a una persona de la futura cepa que pueda tener el virus.

Se espera que la certificación de la vacuna cubana pueda estar lista para mayo, de manera que se pueda iniciar el proceso de inmunización dentro del país caribeño.

“Nosotros proveeríamos las vacunas en cuanto tengamos la línea de producción, no solo a Paraguay sino a todos los países. Esto es un tema de colaboración. Estamos abiertos a la cooperación en todo lo que Paraguay necesite”, aseguró el embajador.

El embajador del Paraguay en Cuba, Bernardino Cano Radil, también confirmó la semana pasada que si los técnicos paraguayos dan su consentimiento, la Cancillería ya dio la instrucción de avanzar en el menor tiempo posible en una operación con el Gobierno cubano para adquirir las vacunas antiCovid, que se estima podrían obtener la certificación en mayo, por lo que el suministro no será de manera inmediata.

Intervención del Congreso

Por otra parte, el presidente del Congreso, Óscar Salomón, manifestó que estuvo en conversaciones con el embajador de Cuba, y acordaron intervenir en las reuniones para tratar de agilizar los procesos y la gestión para una posible adquisición de vacunas.

“Paraguay necesita imperiosamente las vacunas y hemos decidido tomar cartas en el asunto. Vamos a comunicarnos con nuestros pares de Cuba para agilizar estos trámites”, adelantó el legislador.

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de garantías Rosarito Montanía justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.