27 nov. 2025

Paraguay integrará el Consejo Directivo del CEJA

María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), fue elegida como miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en representación de Paraguay.

María Victoria Rivas

María Victoria Rivas

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) postuló a la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, para el cargo de miembro del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

La candidata fue nominada por el organismo internacional y quedó elegida para ocupar un lugar en representación de Paraguay en el Consejo Directivo.

El Consejo Directivo está integrado por siete miembros elegidos a título personal por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre los candidatos propuestos por los estados miembros.

Le puede interesar: Jurista advierte que crisis judicial puede generar espiral de violencia

La Cancillería Nacional hizo el anuncio el miércoles a través de sus redes sociales y mencionó que fue designada durante el 50 periodo ordinario de sesiones de la OEA, que se realizó el 20 y 21 de octubre, en Washington DC, EEUU.

El CEJA publicó en su web que en la ocasión fueron elegidos tres integrantes para el Consejo Directivo: Benjamín Berger de Canadá, con 30 votos; María del Carmen Maldonado Sánchez de Ecuador, también con 30; y María Victoria Rivas de Paraguay, con 19 preferencias.

“Así, nuestro país avanza en su política de ocupar más espacios en el ámbito multilateral. La Dra. @vrivaspy ocupará el puesto por tres años”, publicó MRE en su cuenta de Twitter.

Embed

Rivas, junto con los demás miembros electos, iniciará sus funciones el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023. Los tres integrarán el organismo ad honorem, sumándose al magistrado argentino Daniel Petrone, presidente; Patricia Pérez, de Chile; Jenny Murphy, de EEUU, y Maytrie Kuldip, de Surinam.

El CEJA tiene su sede en la ciudad de Santiago, Chile, y está conformado por países que son integrantes activos de la OEA.

El organismo internacional, que ahora integra la jurista paraguaya, se encarga de brindar asistencia técnica a los gobiernos, poderes judiciales y otros actores de los sistemas de justicia regionales.

Asimismo, desarrolla estudios, imparte programas de capacitación especializados para juezas y jueces, fiscalas y fiscales, defensoras y defensores, abogadas y abogados litigantes, y diseñadoras y diseñadores de políticas públicas.

Más detalles: Avanzan en creación del observatorio anticorrupción

La Organización de los Estados Americanos creó por resolución el Centro de Estudios de Justicia de las Américas en 1999.

María Victoria Rivas colaboró con el Frente Parlamentario Contra la Corrupción e Impunidad, presidido por la diputada Kattya González, en la creación del Observatorio Legislativo Anticorrupción, que es una web que se lanzó en agosto de este año.

El mismo se creó en el marco normativo de las convenciones internacionales de prevención y lucha contra la corrupción firmadas por Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.