08 ago. 2025

Paraguay integrará el Consejo Directivo del CEJA

María Victoria Rivas, directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), fue elegida como miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) en representación de Paraguay.

María Victoria Rivas

María Victoria Rivas

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) postuló a la directora ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), María Victoria Rivas, para el cargo de miembro del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).

La candidata fue nominada por el organismo internacional y quedó elegida para ocupar un lugar en representación de Paraguay en el Consejo Directivo.

El Consejo Directivo está integrado por siete miembros elegidos a título personal por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) entre los candidatos propuestos por los estados miembros.

Le puede interesar: Jurista advierte que crisis judicial puede generar espiral de violencia

La Cancillería Nacional hizo el anuncio el miércoles a través de sus redes sociales y mencionó que fue designada durante el 50 periodo ordinario de sesiones de la OEA, que se realizó el 20 y 21 de octubre, en Washington DC, EEUU.

El CEJA publicó en su web que en la ocasión fueron elegidos tres integrantes para el Consejo Directivo: Benjamín Berger de Canadá, con 30 votos; María del Carmen Maldonado Sánchez de Ecuador, también con 30; y María Victoria Rivas de Paraguay, con 19 preferencias.

“Así, nuestro país avanza en su política de ocupar más espacios en el ámbito multilateral. La Dra. @vrivaspy ocupará el puesto por tres años”, publicó MRE en su cuenta de Twitter.

Embed

Rivas, junto con los demás miembros electos, iniciará sus funciones el 1 de enero del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2023. Los tres integrarán el organismo ad honorem, sumándose al magistrado argentino Daniel Petrone, presidente; Patricia Pérez, de Chile; Jenny Murphy, de EEUU, y Maytrie Kuldip, de Surinam.

El CEJA tiene su sede en la ciudad de Santiago, Chile, y está conformado por países que son integrantes activos de la OEA.

El organismo internacional, que ahora integra la jurista paraguaya, se encarga de brindar asistencia técnica a los gobiernos, poderes judiciales y otros actores de los sistemas de justicia regionales.

Asimismo, desarrolla estudios, imparte programas de capacitación especializados para juezas y jueces, fiscalas y fiscales, defensoras y defensores, abogadas y abogados litigantes, y diseñadoras y diseñadores de políticas públicas.

Más detalles: Avanzan en creación del observatorio anticorrupción

La Organización de los Estados Americanos creó por resolución el Centro de Estudios de Justicia de las Américas en 1999.

María Victoria Rivas colaboró con el Frente Parlamentario Contra la Corrupción e Impunidad, presidido por la diputada Kattya González, en la creación del Observatorio Legislativo Anticorrupción, que es una web que se lanzó en agosto de este año.

El mismo se creó en el marco normativo de las convenciones internacionales de prevención y lucha contra la corrupción firmadas por Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.