14 sept. 2025

Paraguay espera poner en órbita su primer satélite para 2021

Paraguay confía en lanzar al espacio su primer satélite con funciones de observación territorial para 2021, según informó este viernes a Efe el presidente de la Agencia Espacial de Paraguay Liduvino Vielman.

satelite.jpg

Imagen ilustrativa. Paraguay espera poner en órbita su primer satélite para 2021.

Foto: buendiario.com.

Vielman explicó, tras un acto de conmemoración de la llegada del hombre a la Luna, celebrado en Asunción, que se trata de un proceso de unos dos o tres años.

“Implica dos o tres años de proceso; en nuestro plan tenemos previsto para 2021, si todo va bien. Hay que hacer un esfuerzo importante para que esto tenga un resultado que justifique”, comentó Vielman tras el evento, en el museo del Ministerio de Defensa.

Por el momento, la Agencia Espacial de Paraguay (AEP), fundada en 2014, se enfoca en la formación de sus trabajadores y en despertar el interés por el espacio entre los más jóvenes para garantizar el futuro de esta institución.

Vielman reconoció que el país, con una carrera espacial todavía incipiente, acusa “debilidad en el tema de talento humano en el tema espacial”, y de ahí la importancia de apostar por la capacitación y los convenios con universidades y agencias extranjeras.

Nosotros no queremos comprar satélites y lanzar, queremos traer conocimiento, tener transferencia de tecnologías. Eso es lo que tenemos en la AEP como una prioridad”, agregó el presidente.

Lea más: Con exposición recordarán la llegada del hombre a la Luna

En el ámbito académico y educativo, que da sus primeros pasos en el mundo espacial, ya se están empezando a desarrollar aplicaciones y satélites CubeSat, con forma de cubo y de unos 10 centímetros de lado, que servirán para realizar observación catastral y forestal, principalmente.

Así lo precisó a Efe el director de Planificación y Gestión de la AEP, Jorge Kurita, quien señaló que ese satélite hará “un trabajo de observación de la parte forestal, la parte de la agricultura, una observación de la tierra”.

1000512-Libre-810536793_embed

EFE.

“Estamos haciendo aplicaciones espaciales que consisten en utilizar imágenes satelitales para uso práctico en el territorio”, añadió.

Kurita reconoció que Paraguay todavía está en los últimos puestos en la carrera hacia el espacio y sigue siendo el único país de América del Sur que no ha lanzado un satélite al espacio, pero se mostró confiado en que con el impulso formativo de la AEP el país subsane esa carencia.

La AEP y el Ministerio de Defensa de Paraguay conmemoraron hoy el aniversario de la llegada del hombre a la Luna hace 49 años, el 20 de julio de 1969, con una jornada de conferencias y exposiciones.

El evento incluye una muestra con portadas de periódicos y revistas que publicaron la histórica hazaña, así como una radio que reprodujo en Paraguay la narración de ese hecho.

En la jornada también se reconoció la labor del astrónomo Blas Servín, aficionado a las estrellas e impulsor en Paraguay de grupos de observación del cosmos.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.