07 nov. 2025

Paraguay enfrenta juicio en Corte IDH por caso de Bonifacio Ríos

Paraguay enfrenta este lunes un juicio contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CJS) Bonifacio Ríos Ávalos y el ya fallecido Carlos Fernández Gadea.

Bonifacio Ríos Ávalos.jpg

Bonifacio Ávalos Ríos irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cortre IDH) por el caso.

Foto: Archivo ÚH.

El juicio se inició a las 11.00 de este lunes y representa el segundo proceso dentro del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez. El proceso es transmitido por el canal oficial de Youtube de la Corte IDH.

La decisión de Paraguay de litigar ante la Corte IDH responde a la negativa a aceptar la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de reponer o indemnizar a los ex ministros de la Corte Suprema Ríos Ávalos y, también, a otro miembro de la CSJ, Carlos Fernández Gadea, ya fallecido, y en cuyo caso la recompensa económica sería para su familia.

Ambos magistrados fueron destituidos de sus cargos en 2003, por medio de un juicio político, cuya acusación fue por corrupción, mala administración de justicia y tráfico de influencias.

Lea más: Paraguay irá a juicio ante Corte IDH por caso de Bonifacio Ríos

Ríos Ávalos y Fernández Gadea recurrieron a la CIDH al considerar que el Estado paraguayo había violado sus derechos de legítima defensa en el juicio político de 2003.

Luego de 16 años, en setiembre del 2019, la CIDH se pronunció al respecto y concluyó que se habían violado los derechos de los dos ex funcionarios, por lo que recomendó a Paraguay reincorporar a Ríos Ávalos e indemnizar a los familiares de Fernández Gadea.

El organismo también instó a Paraguay a modificar su normativa interna para que reglamente los procesos de destitución de estos altos cargos.

Tras conocerse la recomendación de la CIDH en aquella ocasión, la Cancillería presidida por el ex canciller Antonio Rivas resolvió no aceptarlas.

Durante este lunes, la Comisión presentará el caso y luego interrogarán a los denunciantes, Bonifacio Ríos y al hijo de Carlos Fernández Gadea, Jesús María Fernández. Después declara el testigo Edmundo Rolón.

Mientras que este martes, testifica por el Paraguay el ex senador Marcelo Duarte. También los peritos Jorge Alejandro Amaya y José Ramón Cossío. El miércoles darán los alegatos finales orales, la réplica y dúplica, para luego las observaciones finales y el cierre.

Este juicio ante la Corte IDH representa el segundo caso que se delibera durante el Gobierno de Mario Abdo. A principios de junio del 2019, Paraguay ganó un caso ante la Corte IDH, en el que se acusaba al Estado de supuestas torturas y desaparición temporal de Juan Arrom y Anuncio Martí, activistas de izquierda en el año 2002.

La Corte absolvió al Estado de toda responsabilidad en el caso, al no encontrar pruebas suficientes en su contra.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.