19 jun. 2025

Paraguay destaca en rentabilidad bancaria en la región, según Felaban

El sistema bancario paraguayo se ubicó entre los tres países con mejor rentabilidad en la región, según el Informe Económico Bancario Trimestral de Felaban.

Banco Central.jpg

Informe Económico Bancario Trimestral de Felaban destaca sistema bancario paraguayo.

Paraguay cerró el año 2024 con una rentabilidad del activo (ROA) del 2,2% en su sistema bancario, ubicándose entre los países con mejores resultados de América Latina, de acuerdo al Informe Trimestral de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Este indicador mide la eficiencia de los bancos para generar ganancias a partir de sus activos; en el caso de Paraguay, superó el promedio regional de 1,44%.

Junto a Uruguay (2,9%) y República Dominicana (2,3%), Paraguay forma parte del grupo de países que sobresalieron con un ROA superior al 2%.

Estos resultados contrastan con los de otras economías como Argentina (0,37%) y Costa Rica (0,77%), que enfrentan mayores desafíos en el sector bancario, señala el 34° Informe Económico Bancario Trimestral.

Además, Paraguay también mostró un buen desempeño en cuanto a profundización financiera, medida por los indicadores Crédito/PIB y Depósitos/PIB, que a nivel regional promediaron 49,3% y 52,4%, respectivamente, al cierre del cuarto trimestre de 2024. Estos indicadores mantienen una tendencia de crecimiento sostenida desde mediados de 2023.

En ese sentido, Paraguay se ubicó entre los países con mayor avance interanual en el indicador Crédito/PIB, con un aumento de 614 puntos básicos, solo por detrás de Honduras (835 puntos básicos). Este crecimiento refleja una mayor vinculación del sistema financiero a través del otorgamiento de créditos.

En contrapartida, Panamá, Chile, Perú y Colombia reportaron caídas en este indicador, con una baja promedio cercana a los 430 puntos básicos.

Más contenido de esta sección
Ante el tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos en el Congreso Nacional, la procesadora Bancard manifestó mediante un comunicado la preocupación como entidad, respecto al artículo 4 en sus incisos e) y q).
Desde la DNIT informaron que comercios de Concepción fueron suspendidos ante incumplimientos tributarios y advirtieron que continuarán ejecutando más controles.
Las viviendas habilitadas corresponden a dos proyectos inmobiliarios: Cecilia I, en Guarambaré, con 28 unidades construidas por la firma Propio SAE; y Arasy II, en Luque, que suma 10 viviendas desarrolladas por Luoda SA.
El 76% de los jóvenes que trabajan en el sector de tercerización de procesos y servicios (BPO) en Paraguay tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Más del 80% quiere hacer carrera en este sector.
Desde el MEF advierten que los más de 1.000 jubilados de la Caja Fiscal que aún no completaron el censo digital quedarán fuera de la planilla de beneficiarios en agosto.
El total de los recursos bancarios de las entidades públicas a mayo ascienden a USD 2.690 millones, un aumento interanual de 3,3% y de 2,5% frente a abril. En tanto, dichos fondos públicos siguen concentrados en cuatro bancos privados.