09 ago. 2025

Paraguay destaca en rentabilidad bancaria en la región, según Felaban

El sistema bancario paraguayo se ubicó entre los tres países con mejor rentabilidad en la región, según el Informe Económico Bancario Trimestral de Felaban.

Banco Central.jpg

Informe Económico Bancario Trimestral de Felaban destaca sistema bancario paraguayo.

Paraguay cerró el año 2024 con una rentabilidad del activo (ROA) del 2,2% en su sistema bancario, ubicándose entre los países con mejores resultados de América Latina, de acuerdo al Informe Trimestral de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Este indicador mide la eficiencia de los bancos para generar ganancias a partir de sus activos; en el caso de Paraguay, superó el promedio regional de 1,44%.

Junto a Uruguay (2,9%) y República Dominicana (2,3%), Paraguay forma parte del grupo de países que sobresalieron con un ROA superior al 2%.

Estos resultados contrastan con los de otras economías como Argentina (0,37%) y Costa Rica (0,77%), que enfrentan mayores desafíos en el sector bancario, señala el 34° Informe Económico Bancario Trimestral.

Además, Paraguay también mostró un buen desempeño en cuanto a profundización financiera, medida por los indicadores Crédito/PIB y Depósitos/PIB, que a nivel regional promediaron 49,3% y 52,4%, respectivamente, al cierre del cuarto trimestre de 2024. Estos indicadores mantienen una tendencia de crecimiento sostenida desde mediados de 2023.

En ese sentido, Paraguay se ubicó entre los países con mayor avance interanual en el indicador Crédito/PIB, con un aumento de 614 puntos básicos, solo por detrás de Honduras (835 puntos básicos). Este crecimiento refleja una mayor vinculación del sistema financiero a través del otorgamiento de créditos.

En contrapartida, Panamá, Chile, Perú y Colombia reportaron caídas en este indicador, con una baja promedio cercana a los 430 puntos básicos.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.