10 nov. 2025

Paraguay cumple metas y tiene buen desempeño macroeconómico, según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca el desempeño macroeconómico de Paraguay y afirma que el país cumplió con las metas fijadas para fines de 2022 en su economía, tras implementar un programa de dos años de apoyo técnico del organismo, según detallaron este miércoles en un comunicado.

FMI_32653053.jpg

El FMI asegura que Paraguay cumplió en “términos generales” con las metas cuantitativas estipuladas para diciembre de 2022 en su economía, tras la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, en inglés), un programa de dos años de apoyo técnico del organismo mundial, según lo detalló este miércoles el ente en un comunicado.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, destacó el desempeño macroeconómico de Paraguay y afirmó que esto genera una expectativa de crecimiento económico de 4,5 % para el cierre de 2023.

“Alentamos a las autoridades a mantener su mirada enfocada en reducir el déficit en 2024 para cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal que establece un límite para el déficit fiscal de 1,5 por ciento del PIB”, expresó.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, visitó Paraguay.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, visitó Paraguay.

El jefe de la Misión del organismo multilateral también detalló -según la nota difundida por institución- que “la implementación del PCI en Paraguay viene avanzando bien” y “permanece en la trayectoria esperada”.

Agregó que el Gobierno paraguayo se comprometió a avanzar en los objetivos de reforma del PCI establecidos para el 2023, esto incluye la elaboración de una ley de transición para la Caja Fiscal y una nueva versión de la ley para la supervisión del sistema de pensión, que representaría una base más integral para el sistema de pensiones.

Villafuerte visitó Asunción junto a un equipo del FMI del 27 de marzo al 4 de abril para llevar a cabo discusiones sobre la primera revisión bajo el instrumento PCI con el Paraguay.

El equipo del organismo sostuvo reuniones con el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, el ministro de Hacienda de Paraguay, Óscar Llamosas, y representantes de las instituciones financieras multilaterales.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte (izquierda), en la sede del BCP.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte (izquierda), en la sede del BCP.

El pasado 22 de noviembre el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este programa -PCI- de dos años de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

El PCI es un mecanismo para ayudar a los países a formular y aplicar programas de política macroeconómica que puede ayudarles a desbloquear financiación por parte de acreedores oficiales o inversores privados.

Básicamente, las reformas que llevará a cabo Paraguay se fundamentan en tres pilares: garantizar la estabilidad macroecnómica y la resiliencia; aumentar la productividad y alentar el crecimiento económico; e incrementar la protección social y la inclusividad.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).