08 nov. 2025

Paraguay cumple metas y tiene buen desempeño macroeconómico, según FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca el desempeño macroeconómico de Paraguay y afirma que el país cumplió con las metas fijadas para fines de 2022 en su economía, tras implementar un programa de dos años de apoyo técnico del organismo, según detallaron este miércoles en un comunicado.

FMI_32653053.jpg

El FMI asegura que Paraguay cumplió en “términos generales” con las metas cuantitativas estipuladas para diciembre de 2022 en su economía, tras la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, en inglés), un programa de dos años de apoyo técnico del organismo mundial, según lo detalló este miércoles el ente en un comunicado.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, destacó el desempeño macroeconómico de Paraguay y afirmó que esto genera una expectativa de crecimiento económico de 4,5 % para el cierre de 2023.

“Alentamos a las autoridades a mantener su mirada enfocada en reducir el déficit en 2024 para cumplir con la Ley de Responsabilidad Fiscal que establece un límite para el déficit fiscal de 1,5 por ciento del PIB”, expresó.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, visitó Paraguay.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte, visitó Paraguay.

El jefe de la Misión del organismo multilateral también detalló -según la nota difundida por institución- que “la implementación del PCI en Paraguay viene avanzando bien” y “permanece en la trayectoria esperada”.

Agregó que el Gobierno paraguayo se comprometió a avanzar en los objetivos de reforma del PCI establecidos para el 2023, esto incluye la elaboración de una ley de transición para la Caja Fiscal y una nueva versión de la ley para la supervisión del sistema de pensión, que representaría una base más integral para el sistema de pensiones.

Villafuerte visitó Asunción junto a un equipo del FMI del 27 de marzo al 4 de abril para llevar a cabo discusiones sobre la primera revisión bajo el instrumento PCI con el Paraguay.

El equipo del organismo sostuvo reuniones con el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, el ministro de Hacienda de Paraguay, Óscar Llamosas, y representantes de las instituciones financieras multilaterales.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte (izquierda), en la sede del BCP.

El jefe de misión del FMI en Paraguay, Mauricio Villafuerte (izquierda), en la sede del BCP.

El pasado 22 de noviembre el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó este programa -PCI- de dos años de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

El PCI es un mecanismo para ayudar a los países a formular y aplicar programas de política macroeconómica que puede ayudarles a desbloquear financiación por parte de acreedores oficiales o inversores privados.

Básicamente, las reformas que llevará a cabo Paraguay se fundamentan en tres pilares: garantizar la estabilidad macroecnómica y la resiliencia; aumentar la productividad y alentar el crecimiento económico; e incrementar la protección social y la inclusividad.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.