20 ago. 2025

Paraguay conquista el Festival Internacional de Personas con Discapacidad Visual

La paraguaya Solei Argüello ganó en Guatemala el primer puesto del Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual. Interpretó “Yo nací en Paraguay” y una impactante versión del clásico “Puedes llegar”.

Solei Argüello.jpeg

Solei Argüello posa orgullosa con la bandera paraguaya una versión tricolor de su bastón.

Foto: Gentileza.

Con voz firme, corazón valiente y el alma puesta en cada nota, Solei Argüello se convirtió en protagonista indiscutible del 16º Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual, celebrado este sábado en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala.

La joven artista no vidente, oriunda de Ciudad del Este, emocionó al jurado y al público internacional, alzándose con el primer puesto en la competencia.

En representación de Paraguay, Solei interpretó dos temas: una pieza del repertorio folclórico paraguayo y una impactante versión del clásico “Puedes llegar”, popularizado por Gloria Estefan y Plácido Domingo.

Su entrega, técnica vocal y presencia escénica fueron ovacionadas por las delegaciones participantes de Cuba, El Salvador, Honduras y Guatemala, así como por los asistentes al evento, en una jornada cargada de emoción, talento e inclusión.

“Gané el Festival Internacional de la Canción para Personas con Discapacidad Visual en Guatemala”, compartió emocionada Solei tras recibir la distinción.

Su mensaje fue rápidamente replicado en redes sociales por artistas, organizaciones e internautas paraguayos, quienes celebraron su triunfo con orgullo.

Solei no solo representó a Paraguay con excelencia artística, sino que también encarnó el mensaje central del festival: la música como puente de inclusión, superación y esperanza.

Con carisma y convicción, defendió su derecho a brillar en un escenario internacional, más allá de los límites que impone la discapacidad visual.

Solei Argüello.

Solei Argüello interpretó “Yo nací en Paraguay” y una impactante versión del clásico “Puedes Llegar”.

La artista también hizo frente a comentarios despectivos en redes sociales, que lejos de detenerla, reforzaron su determinación. “Me hace más fuerte”, afirmó con serenidad y entereza.

Reconocimiento internacional a la inclusión

El festival, organizado por la Asociación de Ciegos para la Cultura y el Deporte de Guatemala, reunió a talentos de diversos países y contó con la participación especial de estudiantes de la Universidad de San Carlos.

Solei Argüello.jpeg

Solei Argüello posa orgullosa con la bandera paraguaya una versión tricolor de su bastón.

Foto: Gentileza.

Este año fue dedicado a la maestra Guisela Gálvez Arévalo, como homenaje a su labor en favor de la educación musical inclusiva.

La edición número 16 cerró con mensajes emotivos y aplausos prolongados. Cada intérprete, desde su historia y realidad, demostró que el arte puede abrir caminos donde antes solo había obstáculos.

Más contenido de esta sección
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.