19 sept. 2025

Paraguay coloca bonos en guaraníes y dólares por valor de USD 1.200 millones

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó sobre la exitosa colocación de bonos en guaraníes y dólares por un valor total de USD 1.200 millones.

Fachada Ministerio de Hacienda.jpeg

Fachada de la sede del Ministerio de Economía y Finanzas.

Foto: Archivo ÚH.

“La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos en el día de hoy índica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, informó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Lea más: MEF cierra recompra de bonos y se espera nueva emisión en guaraníes

Asimismo, indicó que la tasa de interés por bonos en guaraníes se ubicó por debajo de la media regional para recientes colocaciones y cercana a la cual colocaron países considerados como grado de inversión por las tres agencias calificadoras de riesgo más relevantes.

El monto de colocación en guaraníes fue de USD 600 millones, a una tasa de 8,50%, a 10 años de plazo.

En cuanto a la emisión en dólares, el ministro mencionó que fue igualmente exitosa, con una demanda de USD 4.520 millones, siete veces más que la oferta.

“La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, con el menor diferencial respecto a bonos del tesoro americano para una emisión a 30 años. El monto fue USD 600 millones”, detalló el ministro.

Entre tanto, destacó que más de 160 inversores institucionales internacionales mostraron interés en adquirir los títulos globales del gobierno.

Entérese más: MEF espera concretar colocación de bonos soberanos entre hoy y mañana

“Los recursos obtenidos serán utilizados para el financiamiento de las obras públicas proyectadas en el PGN 2025 y para la administración de pasivos”, finalizó el ministro.

En el 2024, la demanda de bonos en guaraníes superó la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones, mientras que la demanda de bonos en dólares fue ocho veces la oferta, alcanzando USD 4.100 millones. Fue así que el año pasado la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional fue por valor de USD 1.000 millones.

La cartera de Estado, mediante la Ley de Administración de Pasivos, cuenta con la autorización para emisión USD 574 millones para la administración del endeudamiento público.

De igual manera, cuenta con autorización mediante la Ley del Presupuesto General de la Nación para colocación de títulos de deuda hasta USD 714,5 millones para calzar el Presupuesto General con un déficit del 1,9% del producto interno bruto (PBI). No se descarta que este monto sea adquirido vía préstamo con multilaterales.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue asesinado a tiros en la noche de este viernes en el barrio Defensores del Chaco, de Pedro Juan Caballero, a la altura del asentamiento denominado “Cabecera Yobai”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, realizará su segunda visita oficial a Italia, del 13 al 15 de octubre próximo, por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano.
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.