23 ago. 2025

Paraguay asumirá en enero presidencia del Mercosur

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, anunció que desde enero Paraguay asumirá la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que generará, según señaló, grandes beneficios para el país.

gustavo leite.jpg

El ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite. Foto: Carlos Peralta.

“Se viene la presidencia paraguaya del Mercosur, del 2 de enero a junio del año que viene, y estamos empeñados en que durante esa presidencia hagamos de Paraguay el centro de negocios del Mercosur, el presidente me encomendó que empiece a analizar y planificar con mi equipo cómo hacemos que los hombres de negocios paraguayos y extranjeros converjan en Paraguay durante esos seis meses de la presidencia paraguaya para hacer aún más ruido al respecto de lo que Paraguay es y lo que puede ser”, expresó Gustavo Leite en una conferencia de prensa.


Dijo además que probablemente se verá una presidencia paraguaya muy activa en contactos empresariales, promoción de inversiones, eventos corporativos y otros, para que se sepa que Paraguay está en el camino de su industrialización y quiere ser un jugador importante para que muchos paraguayos más encuentren trabajo en el país.

Sostuvo que uno de los elementos que tiene la presidencia del Mercosur es el aspecto administrativo, ya que hay varios temas que el sector tiene en agenda y eso va a hacer que muchas delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay y países observadores vengan a Asunción.

“Desde el punto de vista turístico, va a afectar positivamente porque las reuniones se hacen en más de 10 subgrupos y eso se hace constantemente; desde el punto de vista diplomático, por supuesto que la visibilidad que va a tener Paraguay va a ser muy importante, vamos a ser el presidente pro témpore del bloque más importante de América Latina, y desde el punto de vista económico, nos da la magnífica oportunidad de poder convocar nosotros, como presidencia pro témpore, a figuras importantes del mundo empresarial para poner más luz sobre Paraguay”, afirmó.

Leite resaltó la laboriosidad de los paraguayos como ventaja del país y también destacó la existencia de suficiente energía eléctrica a precio competitivo, bajos impuestos y un mercado regional con 300 millones de habitantes.

“Estamos en las puertas de un acuerdo comercial con Europa, acabamos de abrir un nuevo mercado importante en Taiwán, nosotros seguimos trabajando en más mercados porque si nosotros creemos que solamente con nuestros 6.800.000 habitantes nos va a ir bien a todos nos vamos a equivocar, tenemos que seguir el modelo de Corea del Sur, el modelo de Taiwán, el modelo de Singapur hacia afuera, exportaciones de bienes, exportaciones de servicios, estamos trabajando en esa línea”, sostuvo.

Comentó además que cuando asumieron el Gobierno la tasa de desempleo urbano estaba alrededor del 6% y que ahora sigue alrededor del 6% o 7%, “si eso es así y hay 80.000 jóvenes que entran al mercado de trabajo todos los años quiere decir que se generaron 80.000 puestos de trabajo todos los años desde que llegamos”, dijo.

Afirmó que la otra cifra importante es del subempleo, que estaba alrededor del 18% cuando asumieron la administración y que hoy debe estar alrededor del 14 o 13%.

“Si se achicó el desempleo quiere decir que mucha gente que era jardinero de mañana y mozo a la noche tal vez hoy consiguió empleo digno en alguna fábrica o en algún comercio”, añadió.

Indicó además que por maquila hoy hay 13.500 jóvenes trabajando, sostuvo que la maquila no es la solución para el Paraguay porque este año exportarán alrededor de USD 4 millones, pero las fábricas que se instalaron bajo el régimen de maquilas y que crecieron en el gobierno de Cartes genera mucho empleo.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.