05 nov. 2025

Paraguay apura vacuna rusa y asegura que es opción preferencial

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, mantuvo este martes una conversación con su par ruso para acelerar la provisión de vacunas contra el coronavirus (Covid-19) y señaló como prioridad las dosis de dicho país y elogió su efectividad.

euclides acevedo.jpg
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Euclides Acevedo, mantuvo este martes una conversación con su par ruso para acelerar la provisión de vacunas contra el coronavirus (Covid-19).

Foto: Gentileza

Desde Cancillería informaron que los ministros Serguéi Lavrov y Euclides Acevedo hablaron telefónicamente este martes para hacer un seguimiento de lo ya conversado el pasado 17 de febrero por los presidentes de Paraguay y Rusia, Mario Abdo Benítez y Vladimir Putin, respectivamente.

Lea más: Paraguay recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax

Asimismo, señalaron que se abordaron temas de la agenda bilateral y que el jefe de la diplomacia rusa comprometió sus mejores oficios para responder en el menor tiempo posible a la urgencia de proveer las vacunas Sputnik V, por las que Paraguay ya abonó para la provisión de 1 millón de dosis para combatir el coronavirus (Covid-19).

Actualmente, de los acuerdos firmados por Paraguay, solo un pequeño lote de 4.000 dosis de la vacuna rusa llegó al país, mientras se aguarda para este mes 300.000 vacunas del mecanismo Covax.

Acevedo habló posteriormente con la televisión rusa RT TV, donde explicó que Paraguay aguarda para el 7 de abril la llegada de 200.000 antivirales para inmunizar a todo el personal sanitario y luego en forma escalonada al resto de la población.

Entérese más: Salud asegura que hay vacunas anti-Covid para todos los terapistas

En ese sentido, indicó que tuvo un diálogo franco con su par ruso sobre la urgencia de que las vacunas sean proveídas lo antes posible.

También aseguró que la vacuna Sputnik V no es una opción excluyente y que para Paraguay es una opción preferencial, “porque nos consta de su efectividad y porque tenemos muy buena relación con la Federación de Rusia”.

“No nos oponemos a otras vacunas, pero creemos que es la vacuna más eficiente, más segura y, por sobre todas las cosas, porque satisface nuestra capacidad logística para el acopio y distribución de las mismas. Nosotros apostamos resueltamente a la Sputnik V”, remarcó Acevedo.

Finalmente, el ministro paraguayo contó que mantuvo una conversación agradable y que también aprovecharon para reafirmar intereses bilaterales en el campo económico, en el campo energético y en el cultural, “lo cual hace que las relaciones que tenemos con la Federación de Rusia estén llenas de expectativas”.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.