18 sept. 2025

Paraguay acogerá cita sobre financiación contra cambio climático

Paraguay acogerá el 3 y 4 de marzo la cuarta cumbre de “Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe”, un evento que reunirá a representantes de 20 países para buscar soluciones para hacer frente a la adaptación al cambio climático, que a la región podría costarle un 1 % de su PIB para el 2030.

paisaje py 2.JPG

Foto: La Bioguía

EFE

La reunión pretende “generar un espacio abierto y proactivo de discusión e intercambio de experiencias en lo referente al financiamiento del cambio climático”, según anunció éste sábado el gobierno nacional a través de un comunicado de la Secretaría del Ambiente (Seam), que será la encargada de coordinar el evento.

La acción quiere “identificar barreras y necesidades de los países receptores de financiamiento climático con el fin último de promover flujos sostenibles que permitan llevar adelante acciones de mitigación y adaptación”.

Según la Seam, la estimación de los flujos de inversión y financiación es que para el 2030, los países en vías de desarrollo requerirán entre 28 a 67 billones de dólares para hacer posible la adaptación al cambio climático, lo que corresponde del 0,06 a 0,21 % del producto interno bruto (PIB) global.

De esta forma, a América Latina podría costarle alrededor del 1 % de su PIB.

El objetivo de esta reunión, que ya se ha celebrado en países como El Salvador y Argentina, es lograr una coordinación para que cada país pueda alcanzar sus prioridades ambientales para cumplir con los objetivos internacionales sobre cambio climático.

El “IV Diálogo sobre Finanzas del Clima de América Latina y el Caribe” se realizará con el apoyo de la Unión Europea, Euroclima, el Banco Interamericano de Desarrollo, las Naciones Unidas y otras instituciones y organismos nacionales e internacionales.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Federación de Trabajadores del Transporte retomó la intención de realizar una huelga ante desacuerdo con el Gobierno. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.