08 nov. 2025

Para Víctor Ríos, proceso de selección de ministros de la Corte “es político”

El senador por el PLRA, Víctor Ríos, sostiene que el proceso de selección de ministros de la Corte Suprema de Justicia es político e indicó que desconoce si cuenta o no con los votos necesarios para ser electo.

Víctor Ríos

Víctor Ríos

El Consejo de la Magistratura conformó la terna de candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica.

Víctor Ríos, uno de los ternados para el cargo, habló sobre el tema y consideró que “el proceso de selección es político en cualquier país occidental del mundo”, respondió al ser consultado sobre su postura de que podría politizar la Corte Suprema de Justicia.

“Me gustaría saber en qué mi postura es muy política”, prosiguió. Igualmente, dijo que desconoce si tiene o no los votos necesarios para ser electo y señaló que todavía no recibió una manifestación oficial de ninguna bancada.

Entre otras cosas, el legislador fue abordado sobre algunas tierras que fueron adueñadas por su familia en Pilar. El senador explicó que se trata de un tío, hermano mayor de su padre, que ganó un juicio luego de tres años de litigar. “Son tres hectáreas”, acotó.

Puede leer: Alma Méndez, Víctor Ríos y Gustavo Ocampos integran terna para ministro de la Corte

Aparte de Ríos, los otros ternados en reemplazo de la fallecida ministra Gladys Bareiro de Módica son Alma Méndez y Gustavo Ocampos González.

La terna de candidatos se remitirá este martes a la Cámara de Senadores para su selección y, por último, el Poder Ejecutivo debe dar su acuerdo constitucional.

El proceso de selección se vio envuelto en polémicas en los últimos días a partir de varios elementos, como el tema de las puntuaciones sin nombre de los consejeros, ataques a una de las candidatas, pedidos de suspensión y cuestionamientos al proceso, entre otras situaciones.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.