07 nov. 2025

Para Silvio Ovelar, proyecto de financiamiento no es importante en municipales

Para el senador Silvio Ovelar, el proyecto de ley de financiamiento político se está tratando “a las apuradas”. A su criterio, la aplicación de la normativa no es de importancia para las elecciones municipales.

Silvio Ovelar. .jpg

Silvio Ovelar planteó que la ley de financiamiento político no debería aplicarse para las municipales.

Foto: Walter Franco.

El proyecto de ley de financiamiento político debe ser analizado por la Cámara de Senadores. Los diputados colorados cercenaron el contenido del documento original y realizaron modificaciones que desvirtúan el control de los fondos utilizados en campañas.

Ante esa situación, el senador Silvio Ovelar sostuvo que las elecciones municipales “no tienen la misma incidencia” que los comicios generales. Así se refirió durante una conversación con los medios de prensa a su salida del Palacio de López.

La modificación de la Ley de Financiamiento político, que busca ejercer mayor control en las campañas electorales, debe ser promulgada antes del 6 de marzo, si se pretende que sea aplicada en los próximos comicios para elegir intendentes y concejales.

“Sabemos que hay plata sucia en las campañas, las hubo, las hay y puede empeorar si es que no se corrige. Pero el partido grande se juega en las generales. Yo no sé por qué nos apuramos en aplicar en las municipales”, remarcó.

Le puede interesar: Joker convence a Blas Llano para apoyar proyecto de financiamiento

Sobre el punto, el legislador agregó que los comicios en el que se eligen al presidente y a los parlamentarios es donde “realmente se define la suerte del país”.

Siguiendo con las palabras del senador, en otro momento, mencionó que se está tratando la propuesta “a las apuradas”, en un receso parlamentario.

“Yo no dudo de las intenciones de la diputada Rocío Vallejos (proyectista). Pero soy del parecer de que se rechace la ley porque creo que la ley actual es mejor que la que se aprobó en Diputados”, sostuvo.

Lea más: Diputados colorados imponen proyecto que desvirtúa control de financiamiento político

El proyecto de ley de financiamiento político que debe ser estudiado en el Senado, ya tiene media sanción en la Cámara Baja.

El proyecto original impulsado por Vallejo proponía la posibilidad de que cada candidato, desde las internas, presente su declaración jurada y rendición de cuentas sobre los fondos para financiar su campaña.

Sin embargo, una mayoría de colorados decidió aprobar un documento que no controlará finalmente nada.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.