18 jul. 2025

Para senadora, Mario Abdo no da la cara porque “está quebrantado”

La senadora Blanca Ovelar habló este jueves sobre el silencio que mantiene el presidente Mario Abdo ante la crítica situación sanitaria que enfrenta el país y la paulatina llegada de las vacunas anti-Covid. A su criterio, el mandatario está quebrantado, pero hablará próximamente ante la ciudadanía.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar cuestionó la falta de participación de los municipios para facilitar datos de familias vulnerables.

Gentileza

Consultada acerca del por qué el titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, no da una explicación a la ciudadanía, la senadora Blanca Ovelar indicó que el presidente saldrá a hablar cuando tenga que anunciar algo concreto sobre los hechos que se den en el país.

“El presidente está quebrantado y yo creo que el momento es muy delicado. Están los voceros y yo creo que él va a hablar muy pronto. Sigamos el mapa del mundo, más o menos todos los países están en la misma con el tema de las vacunas”, dijo Ovelar en contacto con Monumental 1080 AM.

La legisladora comentó que el presidente lamenta mucho la situación que enfrenta el país con relación a la llegada de las vacunas, pero prefiere hablar ante la ciudadanía cuando ya pueda decir que “vinieron las vacunas”.

Lea más: Iglesia pide a Abdo que dé la cara en medio de incertidumbre y caos

“Este es un escenario tremendo y ojalá pronto podamos superar y vacunarnos. Creo que una de las limitaciones que tuvimos es haber confiado en el mecanismo Covax y es una pena. Esa es la limitación en la gestión”, opinó.

Asimismo, consideró que no cree que le convenga al Paraguay que se produzca un cambio en el Ejecutivo, ya que no podrá ayudar a la democracia del país.

“Si miramos los juicios políticos que se produjeron en el país, yo tengo una profunda decepción y no creo que eso nos pueda ayudar. Yo creo que Marito tiene que ajustar lo que tiene que ajustar, tomar las medidas, hacer los cambios y retomar el timón”, sostuvo.

Nota relacionada: #DóndeEstáMarito, el silencio que lo convierte en tendencia a Mario Abdo

La crisis que afecta al Gobierno por la crítica situación sanitaria genera intensas negociaciones y conversaciones entre todos los sectores políticos e internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Mientras tanto, desde el Palacio de Gobierno buscan disipar la crispación y descartan cualquier plan de renuncia del mandatario como salida.

El oxígeno que urge el presidente de la República es la llegada de las vacunas y, por ello, la Cancillería se encuentra en intensas tratativas para conseguir las dosis que se necesitan en el país.

Desde la Iglesia Católica también recomendaron al jefe de Estado dar la cara y hablar a la ciudadanía, pero Abdo, en una reunión que mantuvo este miércoles con el sector, respondió que lo iba a pensar y que prefiere hablar en el momento en que lleguen las vacunas a nuestro país.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.