23 oct. 2025

Para senadora, Mario Abdo no da la cara porque “está quebrantado”

La senadora Blanca Ovelar habló este jueves sobre el silencio que mantiene el presidente Mario Abdo ante la crítica situación sanitaria que enfrenta el país y la paulatina llegada de las vacunas anti-Covid. A su criterio, el mandatario está quebrantado, pero hablará próximamente ante la ciudadanía.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar cuestionó la falta de participación de los municipios para facilitar datos de familias vulnerables.

Gentileza

Consultada acerca del por qué el titular del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, no da una explicación a la ciudadanía, la senadora Blanca Ovelar indicó que el presidente saldrá a hablar cuando tenga que anunciar algo concreto sobre los hechos que se den en el país.

“El presidente está quebrantado y yo creo que el momento es muy delicado. Están los voceros y yo creo que él va a hablar muy pronto. Sigamos el mapa del mundo, más o menos todos los países están en la misma con el tema de las vacunas”, dijo Ovelar en contacto con Monumental 1080 AM.

La legisladora comentó que el presidente lamenta mucho la situación que enfrenta el país con relación a la llegada de las vacunas, pero prefiere hablar ante la ciudadanía cuando ya pueda decir que “vinieron las vacunas”.

Lea más: Iglesia pide a Abdo que dé la cara en medio de incertidumbre y caos

“Este es un escenario tremendo y ojalá pronto podamos superar y vacunarnos. Creo que una de las limitaciones que tuvimos es haber confiado en el mecanismo Covax y es una pena. Esa es la limitación en la gestión”, opinó.

Asimismo, consideró que no cree que le convenga al Paraguay que se produzca un cambio en el Ejecutivo, ya que no podrá ayudar a la democracia del país.

“Si miramos los juicios políticos que se produjeron en el país, yo tengo una profunda decepción y no creo que eso nos pueda ayudar. Yo creo que Marito tiene que ajustar lo que tiene que ajustar, tomar las medidas, hacer los cambios y retomar el timón”, sostuvo.

Nota relacionada: #DóndeEstáMarito, el silencio que lo convierte en tendencia a Mario Abdo

La crisis que afecta al Gobierno por la crítica situación sanitaria genera intensas negociaciones y conversaciones entre todos los sectores políticos e internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Mientras tanto, desde el Palacio de Gobierno buscan disipar la crispación y descartan cualquier plan de renuncia del mandatario como salida.

El oxígeno que urge el presidente de la República es la llegada de las vacunas y, por ello, la Cancillería se encuentra en intensas tratativas para conseguir las dosis que se necesitan en el país.

Desde la Iglesia Católica también recomendaron al jefe de Estado dar la cara y hablar a la ciudadanía, pero Abdo, en una reunión que mantuvo este miércoles con el sector, respondió que lo iba a pensar y que prefiere hablar en el momento en que lleguen las vacunas a nuestro país.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.