14 nov. 2025

Para Pablo Lemir, violencia es un reflejo de una sociedad enferma

El médico forense del Ministerio Público Pablo Lemir reflexionó este viernes sobre los hechos de violencia registrados durante esta semana y dijo que son el reflejo de una sociedad extremadamente violenta que solo sabe resolver sus conflictos de esta forma.

pablo lemir fallecidos tacumbu.jpg

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Gentileza.

El médico forense Pablo Lemir expresó a Monumental 1080 AM que de un tiempo a esta parte la sociedad se volvió cada vez más enferma y violenta y que hay reacciones de todo tipo, hasta en la calle y el tráfico, lo que es el reflejo de una sociedad extremadamente violenta, que solo sabe resolver sus conflictos de esta manera.

Asimismo, dijo que no se puede justificar ni con el agregado de estrés de la pandemia del coronavirus (Covid-19), ya que ha venido creciendo en los últimos años. “Es un reflejo de una sociedad enferma”, remarcó.

Lea más: Ante ola de violencia y feminicidios, especialista instó a una educación sexual integral

En ese sentido, comentó que hace un tiempo había planteado una política nacional de Estado para disminuir la violencia, pero que nunca se pudo llevar adelante, a la vez de reconocer que el proyecto debe trascender gobiernos e involucrar a diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de que alcance a futuras generaciones y deje un país un poco más sano.

Sostuvo que de nada sirve aumentar las penas motivadas por las reacciones o pedidos de la gente, ya que en realidad lo que muchas personas buscan es venganza y no justicia.

Caso Olga Feliciángeli

Lemir explicó que la víctima trató de defenderse y recibió múltiples heridas de arma blanca, con lesiones defensivas en las manos y una gran cantidad de cortes superficiales, pero que finalmente uno profundo a la altura del cuello fue el que provocó una hemorragia masiva y la muerte.

Le puede interesar: Redoblar esfuerzos para que no ocurran más casos de feminicidio

El médico no quiso especificar la hora del fallecimiento, pero sostuvo que se habría dado en horas de la madrugada, aunque aún esperan el resultado de otros estudios.

Feminicidio e intentos de feminicidios

El forense detalló que en el caso de los feminicidas, estadísticamente estos se autoeliminan posterior al hecho, y que ya existían antes del aumento de la pena y la existencia de la figura de feminicidio en nuestro país.

A su vez, manifestó que de nada sirve aumentar la pena, cuando estadísticamente las personas se suicidan antes de ser sometidas a la Justicia.

Entérese más: ''La traición tiene nombre y apellido’’, decía un reo tras decapitación en Tacumbú

“La Justicia penal no trata de resolver los problemas sociales, eso se resuelve con educación y a través de un cambio en la sociedad”, finalizó.

Las expresiones del médico forense se dan en el marco de una semana violenta, con siete personas asesinadas en el interior del penal de Tacumbú, entre ellas algunas decapitadas, además de un feminicidio e intentos de feminicidios, entre otros hechos violentos, como la muerte de la hermana de la conocida periodista Mina Feliciángeli.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.