04 oct. 2025

Para Honor Colorado “no existió” represión policial y minimiza protesta de la Gen Z

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, trató de mentirosos a los jóvenes que denunciaron la represión policial en la manifestación de la Generación Z, ya que “no existió eso”.

senador Natalicio Chase

El senador oficialista Natalicio Chase sostuvo que no existió represión policial en la movilización de la Generación Z.

Foto: @Nataliciochase1

Para el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, “no existió” una represión policial en la manifestación de la Generación Z, que tuvo una convocatoria “bastante menor”.

“No existe represión, es mentira eso, no existe eso. Por eso, casi el 100% fue liberado en 24 horas, se dejó trabajar a la Fiscalía”, aseguró en alusión a los 31 jóvenes que fueron detenidos ilegalmente y que denunciaron abuso de la fuerza del orden.

A su criterio, el gobierno de Santiago Peña “hizo un gran esfuerzo para permitir una manifestación que no tuvo retención en su inicio”.

Puede leer: Beto Ovelar califica de “errores” y no “abusos” intervención policial contra la Gen Z

Sobre el oficial lince que atropelló a madre e hija cuando se retiraban de la movilización, dijo que es “una conducta personal de ese oficial y tendrá que responder, seguramente”.

“Pero, en lo general, yo creo que se ha manejado inteligentemente la manifestación, se previeron casi 3.000 efectivos atendiendo a que iba a haber una manifestación teóricamente muy mayor. Al final, fue bastante menor, creo que no pasó de 350 personas”, expresó.

“Hay respaldo al comandante”, agregó sobre el comisario Carlos Benítez, quien busca ser interpelado por la oposición.

Lea más: Gen Z presentará una denuncia contra la Policía y el Ministro del Interior

Aunque defendió el derecho constitucional de manifestarse, para Chase la manifestación “perdió rumbo” cuando un grupo pidió el regreso de Kattya González al Congreso Nacional, quien fue electa por 100.083 votos en las elecciones generales del 2023.

El legislador cartista afirmó que es “perjudicial” cuando se mezclan los intereses políticos con los intereses de la movilización.

Más contenido de esta sección
Para este domingo se espera un ambiente caluroso con máximas de hasta 38 ℃ en la Región Oriental. Asimismo, se prevén chaparrones para algunos departamentos del norte.
A pesar de que la Corte advirtió que aún no están aprobados los protocolos e instructivos para la implementación de las tobilleras electrónicas, un procesado por violencia familiar accedió al arresto domiciliario mediante el uso del dispositivo. La víctima teme por su vida.
Alrededor de 50 indígenas, entre niños, adolescentes y adultos del pueblo Mbya Guarani, fueron rescatados de las calles de la ciudad de Encarnación. Los caciques fueron advertidos con denuncias penales.
Con el calor extremo, los microorganismos se multiplican con más rapidez en los alimentos y pueden causar enfermedades. Sin embargo, se puede prevenir con las medidas de higiene y conservación adecuadas.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) detectó 1.661 focos de calor entre el 1 y 8 de enero, lo que representa un récord respecto al promedio de los 7 años anteriores. Casi 15.000 hectáreas fueron alcanzadas por los incendios forestales, principalmente en Ñeembucú, Presidente Hayes y Paraguarí.
Dos hombres de 28 años fueron detenidos en Villa Elisa como principales sospechosos del ordeñe de combustible de camiones en el Departamento Central. Se movilizaban en una camioneta que alquilaban, supuestamente, para operar como Bolt.