24 sept. 2025

Meteorología prevé un domingo con sol radiante y máximas de hasta 38 grados

Para este domingo se espera un ambiente caluroso con máximas de hasta 38 ℃ en la Región Oriental. Asimismo, se prevén chaparrones para algunos departamentos del norte.

Parque Guasu.jpeg

Se espera un ambiente caluroso.

Foto: Renato Delgado.

En general, se aguarda una jornada muy calurosa con cielo parcialmente nublado, vientos variables y del sureste. Los chaparrones se registrarían en Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, además del Chaco.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 38 ℃ en la Región Oriental, siendo Concepción y San Pedro los departamentos más calurosos, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.

Entre este lunes y el martes 14, las altas temperaturas continuarían favoreciendo un ambiente caluroso a nivel nacional, con mínimas que oscilarían entre los 22 y 25 °C y máximas entre 36 y 41 °C, según la meteoróloga de turno, Celia Sanguinetti.

Los chaparrones, además, se extenderían a Guairá, Caaguazú y Caazapá desde el lunes.

Más contenido de esta sección
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.
Comunidades indígenas de distintos departamentos del país se congregaron este lunes en la Plaza Italia, de Asunción, desde donde iniciaron una marcha hasta el Palacio de Justicia, en Sajonia. Reclamaron la reapertura del INDI en Asunción, entre otros pedidos.