19 nov. 2025

Rescatan a niños y adolescentes indígenas de las calles de Encarnación

Alrededor de 50 indígenas, entre niños, adolescentes y adultos del pueblo Mbya Guarani, fueron rescatados de las calles de la ciudad de Encarnación. Los caciques fueron advertidos con denuncias penales.

rescate de niños indígenas.jpeg

Los niños y adolescentes indígenas durmieron en un albergue y luego fueron trasladados a sus comunidades.

Foto: Gentileza.

El operativo conjunto se realizó en la noche del viernes y fue encabezado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), cuyos funcionarios intervinieron en un baldío situado en inmediaciones de la Costanera encarnacena y constataron la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de total vulnerabilidad.

En el lugar fueron identificados unos 50 indígenas, entre los cuales se encontraban hasta recién nacidos del pueblo Mbya, pertenecientes a las comunidades Guavirami de Santísima Trinidad y Manduvi’y del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Los mismos se pasaban gran parte del día y la noche en las calles, pidiendo monedas y ofreciendo algunos productos como limón, artesanías y, en algunos casos, hasta aves silvestres. Todo esto ocurría bajo presión de los caciques, que, por su parte, permanecen sentados en la sombra tomando bebidas alcohólicas.

Tras el abordaje, los niños indígenas con acompañamiento de los adultos fueron trasladados al espacio de cuidado “Kuña ha Mitã Kunu’u” del Programa Abrazo, ubicado en Encarnación, donde recibieron asistencia y alimentación.

Tras pasar la noche en el lugar, los niños acompañados de los adultos referentes fueron traslados a sus respectivas comunidades.

Por otra parte, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia con apoyo de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) labraron acta del procedimiento e hicieron un relevamiento de datos de las familias, con el objetivo de delinear medidas de protección como también la inclusión a los programas de Protección Social.

Lea más: Encarnación registró más de 63.000 visitantes en 8 días

Asimismo, el informe de Minna refiere que los indígenas adultos (caciques) fueron apercibidos de que, en caso de reincidir en los hechos de vulneración de los derechos de los niños, los casos serán derivados al Ministerio Público a fin de que se inicie un proceso y sean sancionados los responsables.

Al respecto, el director de protección y promoción de derechos de la institución, Jorge Amarilla, señaló que este procedimiento es una respuesta conjunta muy importante con acciones de protección.

“Es importante resaltar que bajo ningún sentido el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas puede prevalecer sobre los derechos de la niñez, y más cuando hablamos de exposición al peligro, trabajo infantil y consumo de sustancias”, advirtió.

Por otro lado, destacaron que la coordinación regional del Minna seguirá el trabajo de monitoreo de este caso en conjunto con la Defensoría de la Niñez, la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa, la Codeni de Encarnación y la Policía Nacional. El objetivo es erradicar la explotación de los niños indígenas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ejecutará obras sobre la ruta PY02, por lo que implementará desvíos temporales en la zona de Ypacaraí durante la jornada de este jueves.
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.
Daniel Pereira Mujica asumió este martes como intendente de Ciudad del Este ante la Junta Municipal, cuyo presidente, Sebastián Martínez, le tomó juramento. Dio inicio así a su administración, con un mensaje de reconciliación y llamado a la unidad nacional.
Los jubilados afectados por el atraso de cinco meses en el pago de sus haberes se vuelven a manifestar en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde vuelven a exigir el desembolso de G. 23.000 millones.
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.