17 ene. 2025

Rescatan a niños y adolescentes indígenas de las calles de Encarnación

Alrededor de 50 indígenas, entre niños, adolescentes y adultos del pueblo Mbya Guarani, fueron rescatados de las calles de la ciudad de Encarnación. Los caciques fueron advertidos con denuncias penales.

rescate de niños indígenas.jpeg

Los niños y adolescentes indígenas durmieron en un albergue y luego fueron trasladados a sus comunidades.

Foto: Gentileza.

El operativo conjunto se realizó en la noche del viernes y fue encabezado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), cuyos funcionarios intervinieron en un baldío situado en inmediaciones de la Costanera encarnacena y constataron la presencia de niñas, niños y adolescentes en situación de total vulnerabilidad.

En el lugar fueron identificados unos 50 indígenas, entre los cuales se encontraban hasta recién nacidos del pueblo Mbya, pertenecientes a las comunidades Guavirami de Santísima Trinidad y Manduvi’y del distrito de Pirapó, Departamento de Itapúa.

Los mismos se pasaban gran parte del día y la noche en las calles, pidiendo monedas y ofreciendo algunos productos como limón, artesanías y, en algunos casos, hasta aves silvestres. Todo esto ocurría bajo presión de los caciques, que, por su parte, permanecen sentados en la sombra tomando bebidas alcohólicas.

Tras el abordaje, los niños indígenas con acompañamiento de los adultos fueron trasladados al espacio de cuidado “Kuña ha Mitã Kunu’u” del Programa Abrazo, ubicado en Encarnación, donde recibieron asistencia y alimentación.

Tras pasar la noche en el lugar, los niños acompañados de los adultos referentes fueron traslados a sus respectivas comunidades.

Por otra parte, la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia con apoyo de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) labraron acta del procedimiento e hicieron un relevamiento de datos de las familias, con el objetivo de delinear medidas de protección como también la inclusión a los programas de Protección Social.

Lea más: Encarnación registró más de 63.000 visitantes en 8 días

Asimismo, el informe de Minna refiere que los indígenas adultos (caciques) fueron apercibidos de que, en caso de reincidir en los hechos de vulneración de los derechos de los niños, los casos serán derivados al Ministerio Público a fin de que se inicie un proceso y sean sancionados los responsables.

Al respecto, el director de protección y promoción de derechos de la institución, Jorge Amarilla, señaló que este procedimiento es una respuesta conjunta muy importante con acciones de protección.

“Es importante resaltar que bajo ningún sentido el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas puede prevalecer sobre los derechos de la niñez, y más cuando hablamos de exposición al peligro, trabajo infantil y consumo de sustancias”, advirtió.

Por otro lado, destacaron que la coordinación regional del Minna seguirá el trabajo de monitoreo de este caso en conjunto con la Defensoría de la Niñez, la Secretaría de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa, la Codeni de Encarnación y la Policía Nacional. El objetivo es erradicar la explotación de los niños indígenas.

Más contenido de esta sección
Un conocido local gastronómico libanés de Ciudad del Este fue atacado a tiros en la madrugada de este jueves. El hecho fue perpetrado desde una motocicleta, ocupada por una persona, cuyos datos se desconocen.
Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.
En allanamientos simultáneos fueron detenidos cuatro hombres de una banda de asaltos y robos domiciliarios. El cabecilla es un colombiano con procesos abiertos en la Justicia.
Los familiares de Andrea Guerrero apuntaron la inacción de la Justicia en la denuncia por violencia familiar que presentó la víctima de feminicidio de San Lorenzo, ya que consideran que se pudo haber evitado el crimen.
La Fiscalía pidió el sobreseimiento provisional de un padre imputado por el abuso sexual de su hijo, que ahora tiene 12 años. De acuerdo a las declaraciones en la Cámara Gesell, fue víctima desde los 4 años y la madre teme que el caso quede impune debido a influencias políticas.
Cuatro hombres armados y con rostros cubiertos con tapabocas y capucha tomaron de rehenes a un comerciante y a su familia dentro de su casa y local, ubicado en San Lorenzo. Los delincuentes se apoderaron de celulares y casi G. 100 millones, que correspondía al ahorro familiar.