17 ene. 2025

Sin aval de la Corte, colocan tobillera y envían a una casa a procesado por violencia

A pesar de que la Corte advirtió que aún no están aprobados los protocolos e instructivos para la implementación de las tobilleras electrónicas, un procesado por violencia familiar accedió al arresto domiciliario mediante el uso del dispositivo. La víctima teme por su vida.

30613311

El procesado accedió al arresto domiciliario bajo la condición de utilizar tobillera electrónica.

Foto: Archivo.

Entre dudas y una postergación de la colocación de la tobillera electrónica, Alberto Segovia Martínez se colocó el dispositivo y abandonó el penal de Emboscada, donde estaba preso por un caso de violencia familiar.

Alrededor de las 19:30 del viernes, el Gobierno colocó por primera vez una tobillera electrónica a un procesado, quien deberá pagar G. 2 millones mensuales por este dispositivo.

De esta manera, Segovia pudo dormir en el domicilio de un familiar en Asunción y no en una celda, mientras que su ex pareja vive en Areguá y teme por su vida.

El director general del Sistema 911 del Ministerio del Interior, Carlos Escobar, comentó que el dispositivo es controlado desde el centro de monitoreo sin inconvenientes hasta el momento.

El operador hace un seguimiento de los desplazamientos del hombre y se encarga de responder a las alarmas cuando se aleja del perímetro establecido para su prisión domiciliaria.

Lea más: Víctima de violencia lamenta uso de tobillera de su agresor

De acuerdo con Escobar, con este sistema no es necesaria la verificación presencial del personal policial respecto al cumplimiento de la medida. Explicó cada operador puede encargarse del seguimiento de hasta 50 tobilleras y que actualmente son 20 los que están destinados al área correspondiente.

El Tribunal de Apelaciones conformado por Óscar Rodríguez Kennedy, Alicia Orrego Pérez y Joel Melgarejo revocó la prisión preventiva de Segovia Martínez a cambio de que utilice la tobillera electrónica. La jueza Carmen Román confirmó este trámite.

Para el cumplimiento, el beneficiario se trasladó desde la cárcel de Emboscada hasta el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, donde procesado aceptó todas las condiciones pero finalmente el trámite se suspendió porque la dirección que brindó no reconocía el sistema de GPS.

La medida se postergó mientras Segovia Martínez buscó otro domicilio para vivir. Durante ese tiempo, la Corte Suprema de Justicia pidió a los jueces frenar el uso de las tobilleras porque los protocolos e instructivos aún no están aprobados.

Sobre este inconveniente, el director del 911 dijo que se trata de protocolos internos de la Corte y que en el caso del sistema de seguridad, cuentan con toda la reglamentación para su implementación.

Comentó que hay 80 tobilleras listas para su colocación, pero dependen de órdenes judiciales.

Lea más: Corte pide a jueces frenar el uso sin instructivo de tobilleras electrónicas

Víctima con temor

La ex pareja del procesado lo denunció tras más de una década de maltratos y haber sufrido una golpiza el pasado 11 de diciembre, cuando el hombre violó una orden de alejamiento. Desde entonces contaba con prisión preventiva.

Tanto la víctima como su hermana se enteraron que Segovia utilizaría tobillera electrónica a través de los medios de comunicación y entraron en pánico, ya que consideran que violará su arresto domiciliario. La mujer teme por su vida y advierte que tiene niños que podrían quedar huérfanos.

Más contenido de esta sección
Un conocido local gastronómico libanés de Ciudad del Este fue atacado a tiros en la madrugada de este jueves. El hecho fue perpetrado desde una motocicleta, ocupada por una persona, cuyos datos se desconocen.
Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.
En allanamientos simultáneos fueron detenidos cuatro hombres de una banda de asaltos y robos domiciliarios. El cabecilla es un colombiano con procesos abiertos en la Justicia.
Los familiares de Andrea Guerrero apuntaron la inacción de la Justicia en la denuncia por violencia familiar que presentó la víctima de feminicidio de San Lorenzo, ya que consideran que se pudo haber evitado el crimen.
La Fiscalía pidió el sobreseimiento provisional de un padre imputado por el abuso sexual de su hijo, que ahora tiene 12 años. De acuerdo a las declaraciones en la Cámara Gesell, fue víctima desde los 4 años y la madre teme que el caso quede impune debido a influencias políticas.
Cuatro hombres armados y con rostros cubiertos con tapabocas y capucha tomaron de rehenes a un comerciante y a su familia dentro de su casa y local, ubicado en San Lorenzo. Los delincuentes se apoderaron de celulares y casi G. 100 millones, que correspondía al ahorro familiar.