04 oct. 2025

Para Honor Colorado “no existió” represión policial y minimiza protesta de la Gen Z

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, trató de mentirosos a los jóvenes que denunciaron la represión policial en la manifestación de la Generación Z, ya que “no existió eso”.

senador Natalicio Chase

El senador oficialista Natalicio Chase sostuvo que no existió represión policial en la movilización de la Generación Z.

Foto: @Nataliciochase1

Para el senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, “no existió” una represión policial en la manifestación de la Generación Z, que tuvo una convocatoria “bastante menor”.

“No existe represión, es mentira eso, no existe eso. Por eso, casi el 100% fue liberado en 24 horas, se dejó trabajar a la Fiscalía”, aseguró en alusión a los 31 jóvenes que fueron detenidos ilegalmente y que denunciaron abuso de la fuerza del orden.

A su criterio, el gobierno de Santiago Peña “hizo un gran esfuerzo para permitir una manifestación que no tuvo retención en su inicio”.

Puede leer: Beto Ovelar califica de “errores” y no “abusos” intervención policial contra la Gen Z

Sobre el oficial lince que atropelló a madre e hija cuando se retiraban de la movilización, dijo que es “una conducta personal de ese oficial y tendrá que responder, seguramente”.

“Pero, en lo general, yo creo que se ha manejado inteligentemente la manifestación, se previeron casi 3.000 efectivos atendiendo a que iba a haber una manifestación teóricamente muy mayor. Al final, fue bastante menor, creo que no pasó de 350 personas”, expresó.

“Hay respaldo al comandante”, agregó sobre el comisario Carlos Benítez, quien busca ser interpelado por la oposición.

Lea más: Gen Z presentará una denuncia contra la Policía y el Ministro del Interior

Aunque defendió el derecho constitucional de manifestarse, para Chase la manifestación “perdió rumbo” cuando un grupo pidió el regreso de Kattya González al Congreso Nacional, quien fue electa por 100.083 votos en las elecciones generales del 2023.

El legislador cartista afirmó que es “perjudicial” cuando se mezclan los intereses políticos con los intereses de la movilización.

Más contenido de esta sección
Una gavilla asaltó una vivienda en la localidad de Leandro Cué, ubicada en Hernandarias, con intenciones de robarse equipos minadores de criptomonedas, pero terminó despojando a la víctima de dinero, teléfonos celulares y una motocicleta.
Una viajera rusa relató en TikTok la “historia de terror” sobre cómo fue atacada a punta de arma blanca por una mujer que, aparentemente, sufre problemas de adicción en Loma San Jerónimo, Asunción. “Les cuento riendo, pero estoy realmente traumada”, describió.
Pobladores de San Ramón, Misiones, y General Delgado, Itapúa, repudiaron la visita técnica que realizaron en la víspera los encargados del consorcio Santa Rosa en el tramo comprendido entre el kilómetro 281 y 282, donde se proyecta la reubicación del puesto de peaje de Coronel Bogado.
Un padre de cuatro hijos murió esperando atención médica en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro, denunció una familia, cuyos integrantes sostienen que hubo negligencia por parte de los profesionales de blanco.
Los familiares del adolescente muerto hace una semana de un balazo en la cabeza se movilizan frente al Ministerio Público de J. Augusto Saldívar exigiendo justicia. Piden esclarecer el caso porque no confían en la versión de que el fallecimiento se produjera en un contexto de asalto.
La Corte Suprema de Justicia aprobó el protocolo y el instructivo para la correcta utilización de las tobilleras electrónicas. Ahora los jueces podrán aplicar el dispositivo para procesados que tienen medidas cautelares no privativas de libertad.