09 ago. 2025

Repudian visita técnica y entrega de planos para la reubicación del peaje de Coronel Bogado

Pobladores de San Ramón, Misiones, y General Delgado, Itapúa, repudiaron la visita técnica que realizaron en la víspera los encargados del consorcio Santa Rosa en el tramo comprendido entre el kilómetro 281 y 282, donde se proyecta la reubicación del puesto de peaje de Coronel Bogado.

manifestación por traslado de peaje/MOPC

Todos los días, desde las 18:00, los ciudadanos realizan una manifestación contra el traslado del peaje a General Delgado.

Foto: Vanessa Rodríguez

Los ciudadanos de San Ramón y General Delgado se manifiestan a diario, desde las 18:00, en repudio a la reubicación del puesto de peaje de Coronel Bogado, que desde el Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC) decidieron como medida para aplacar los reclamos en Itapúa por el aumento de las tasas.

En la víspera, técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del consorcio Santa Rosa evaluaron el terreno donde se proyecta el traslado, en el tramo comprendido entre los kilómetros 281 y 282.

Incluso se entregaron los planos y las especificaciones para la nueva infraestructura vía adenda.

Nota relacionada: Siguen reclamos por peajes y para el 29 el Congreso convocó a ministra

El anuncio causó malestar en los pobladores de los departamentos de Misiones e Itapúa, quienes rechazan el aumento de las tasas y el traslado del peaje.

Alberto Bernal, concejal de Santiago, Misiones, cuestionó la falta de comunicación del MOPC con los afectados, ya que se enteraron de los avances a través de publicaciones en las redes sociales.

“Están ignorando nuestro pedido. Vimos que decía que ya se entregaron incluso los planos. Lo supimos una hora después de retirarnos del lugar de la manifestación, lo cual nos llama la atención”, reclamó.

Le sugerimos leer: Pobladores de General Delgado y San Ramón rechazan plan de trasladar puesto de peaje

Para Bernal, la divulgación de los trabajos se hizo después de la manifestación porque “manejan nuestro horario de movilización”. También cuestionó la falta de información sobre la fecha de inicio de las obras y sus detalles de ejecución.

Video: Vanessa Rodríguez

El edil presentó ante la Junta Municipal de Santiago un pedido de declaración rechazo al proyecto de traslado, que fue aceptado por unanimidad.

Lea más: Puesto de peaje de Coronel Bogado se traslada para aplacar descontento

Frente al anuncio del MOPC, que a su criterio busca enfriar la movilización prevista para este jueves, Bernal advirtió que “no se quedarán de brazos cruzados y buscarán recrudecer la protesta”.

“Lo único que nos queda es recrudecer la manifestación, aumentar la cantidad de gente, aumentar el tiempo de cierre, exponiéndonos a violencia”, puntualizó.

Los pobladores analizan trasladar la manifestación a una zona donde haya luz, a fin de quedarse hasta la noche.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.