20 sept. 2025

Para Galaverna, hay mucha fantasía en el desbloqueo de listas sábana

El senador colorado Juan Carlos Galaverna afirmó este martes que “hay mucho de fantasía” con respecto al desbloqueo de listas sábana. Varios proyectos referentes al tema se tratarán en la sesión ordinaria del jueves en la Cámara de Senadores.

Homenaje Cale Galaverna

Juan Carlos Galaverna cree que hay que cambiar la Constitución Nacional.

Foto: José Molinas.

“Hay mucho de fantasía de que con el desbloqueo se van a solucionar todos los problemas económicos, sociales, culturales de nuestro país, y no es así”, consideró el senador Juan Carlos Galaverna.

El legislador sostuvo que un eventual desbloqueo desencadenará una “guerra interna en los partidos, entre los propios candidatos”. Indicó que, incluso, países como Perú y Colombia quieren volver al sistema tradicional de elección.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Nota relacionada: Llamativa movilización de partidos para terminar con las listas sábana

También mencionó que, si se quiere realmente un “cambio drástico, fuerte y rotundo”, se debe apuntar a la Constitución Nacional, no a las leyes.

Además, Galaverna advirtió que con las “mal llamadas” listas abiertas se abre la posibilidad de que gente con mucha plata, sea del origen que sea, tenga más posibilidades de ingresar al Senado.

Nota relacionada: ANR apoya desbloqueo de listas sábana

La Cámara Alta baraja los proyectos de PPQ, de Payo Cubas y otra propuesta de colorados para la sesión del jueves, fecha en que se analizará el histórico reclamo ciudadano de abrir las nóminas.

De momento, la que se tiene como modelo a partir de la cual establecer modificaciones es la propuesta patriaqueridista, que aprueba el desbloqueo por voto preferencial, tanto en internas como en generales.

5099260-Mediano-134376063_embed

Con respecto al juicio político al contralor general de la República, Enrique García, cuya defensa será presentada este martes, Galaverna manifestó que los hechos de público conocimiento que se le endilgan, no necesitan demostración.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.