21 sept. 2025

La Feria del Libro de Fráncfort recuerda a los 375 escritores encarcelados en el mundo

BOOK-SHOW-FRANKFURT-2023-150x150.jpg

El director de la Feria del Libro de Fránc- fort, Juergen Boos, recordó a los 375 escritores que están encarcelados actualmente en todo el mundo, en un momento en el que se recrudecen los conflictos políticos mundiales.

La Feria del Libro de Fránc- fort celebra este año su 77 edición bajo el lema “Sólo en la Feria del Libro de Fráncfort” (“Only at FBM”), un eslogan que fusiona el inglés y el alemán (FBM de Frankfurter Buchmesse).

Este encuentro cultural, uno de los más importantes del mundo y que abre sus puertas al público el 15 de octubre y las cierra el 19 de octubre, tiene un área política cultural en la que trata de establecer diálogos entre países y regiones en guerra o en zonas en conflicto.

Al presentar el programa de la Feria, Boos dijo que la periodista filipina María Ressa, Premio Nobel de la Paz, conversará con Jens Stoltenberg, economista y político noruego, que fue secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte entre 2014 y 2024.

FILIPINAS, PAÍS INVITADO

Ressa, que informó de los abusos de la guerra contra el narcotráfico de Rodrigo Duterte cuando presidió Filipinas, participa en la Feria del Libro de Fráncfort porque este año Filipinas es el país invitado.

Boos destacó que Filipinas, un país con 134 lenguas y más de 7.800 islas, marcado por la colonización, las dictaduras, pero también por la influencia indígena, es el segundo país invitado del sureste asiático después de Indonesia, que lo fue en 2015.

Unos 100 escritores y 50 artistas filipinos participan en la Feria y en otros eventos culturales como exposiciones, “performances” y películas en Berlín, Fráncfort y Heidelberg, inspirados por la novela “Noli Me Tangere”, de José Rizal, escritor, oftalmólogo y pintor, héroe de la independencia filipina en la segunda mitad del siglo XIX.

Desde 1976 la Feria del Libro de Fráncfort, una filial de Börsenvereins des Deutschen Buchhandels (empresa que representa a las editoriales y el sector del libro en Alemania), invita a un país o región y presenta su literatura y otras expresiones de su cultura.

Este año 30 editoriales alemanas publican más de 60 obras de literatura de Filipinas traducida al alemán, entre ellas las de las poetas filipinas Merlie M. Alunan, Marjorie Evasco y Mookie Katigbak-Lacuesta.

UN LUGAR EN EL QUE EL MUNDO SE ENCUENTRA

“La Feria del Libro de Fránc- fort es el lugar en el que el mundo se encuentra”, dijo Boos.

“En tiempos de tensiones globales necesitamos más que nunca espacios para intercambiar, para escuchar y para colaborar. Nuestra tarea es conectar a las personas entre sí", apostilló Boos.

El programa político cultural de la Feria del Libro de Fráncfort indagará en aspectos como la libertad de prensa y de expresión en un momento en que han muerto numerosos periodistas en la guerra en Gaza.

También sobre los derechos humanos en las guerras de Gaza y Ucrania, pero también sobre la importancia de la inteligencia artificial para el futuro del trabajo y la sociedad.

Este año asiste a la Feria el librero palestino Mahmoud Muna, que fue detenido por Israel el pasado febrero en su librería en el este de Jerusalén, librería que ha promovido la cultura palestina y los libros en árabe desde hace cuatro décadas.

La Feria del Libro de Fránc- fort, que es el principal evento comercial internacional para la compraventa de derechos de autor y licencias editoriales, dirige su mirada este año a los mercados de habla hispana.

Este año ha invitado a los consejeros delegados de grandes editoriales como la multinacional Penguin Random House, la británica estadounidense HarperCollins, la sueca Bonnier, y la estadounidense Simon & Schuster.

EFE
Más contenido de esta sección
Esta dramática historia de una pareja de guaireños oriundos de Villarrica tuvo lugar durante la época de la gran tragedia, coincidente con las recias batallas de Tuyutí. Por entonces, Villarrica contaba con una población de 700 almas más o menos según Ernesto Meaurio, autor del libro Villarrica Contemporánea y su Municipio.
Setiembre ha sido un mes de contrastes en la historia paraguaya. Fue escenario de gestas gloriosas y también de hechos que dejaron profundas cicatrices.
Paraguay acogerá por primera vez una cumbre de la ultraderechista Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) los días 15 y 16 de setiembre, con la asistencia del presidente argentino Javier Milei. El presidente Santiago Peña pronunciará un discurso inaugural, confirmando la creciente identificación de su gobierno, el Partido Colorado, con el movimiento ultraconservador global.
En una semana intensa, el gigante asiático ha exhibido públicamente tanto su poder duro como su poder blando
Días malditos (Neurosis colectiva) es la séptima novela de Victorio Suárez, publicada en junio de 2025, en la colección Cide Hamete de la Editorial Rosalba. La obra narra un caso real de neurosis colectiva ocurrido en Torres Cué, en el Departamento de Caazapá, Paraguay.