05 sept. 2025

Papa Francisco: “Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado”

Este viernes el papa Francisco presidió una ceremonia de consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

Papa Francisco Pope Francis presides over Celebration of Penance at Vatican_33212796.jpg

El papa Francisco presidió la celebración de la penitencia, que finalizó con la consagración de Rusia y Ucrania ante la imagen de la Inmaculada Virgen María.

Foto: EFE

El papa Francisco preside a estas horas, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, un rito de consagración de Ucrania y Rusia al Inmaculado Corazón de María, además de la celebración penitencial “24 horas para el Señor”.

“Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales. Hemos desatendido los compromisos asumidos como Comunidad de Naciones y estamos traicionando los sueños de paz de los pueblos y las esperanzas de los jóvenes”, expresó el Papa, como parte de la oración de consagración, realizada frente a la imagen de la Inmaculada, en la Basílica.

Vista parcial del interior de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa Francisco presidió un rito penitencial y la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

Vista parcial del interior de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa Francisco presidió un rito penitencial y la consagración de Rusia y Ucrania al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

Foto: EFE

En su homilía, el obispo de Roma se refirió al dolor y la impotencia que genera la invasión rusa en Ucrania, y resaltó la necesidad de “volver a Dios” para recuperar la paz en el mundo, añadiendo que “si queremos que el mundo cambie, primero debe cambiar nuestro corazón”,

Una “guerra atroz”

“En estos días siguen entrando en nuestras casas noticias e imágenes de muerte, mientras las bombas destruyen las casas de tantos de nuestros hermanos y hermanas ucranianos indefensos. La guerra atroz que se ha abatido sobre muchos y hace sufrir a todos, provoca en cada uno miedo y aflicción. Experimentamos en nuestro interior un sentido de impotencia y de incapacidad. Necesitamos escuchar que nos digan “no temas”, expresó el Santo Padre, haciendo referencia al Evangelio que en la fecha recuerda la anunciación del Ángel a la Virgen María, quien dio el “sí” que permitió la encarnación del hijo de Dios.

El Papa Francisco ante un sacerdote para confesarse, durante una liturgia penitencial realizada en el Vaticano.

El Papa Francisco ante un sacerdote para confesarse, durante una liturgia penitencial realizada en el Vaticano.

Foto: EFE

“Pero las seguridades humanas no son suficientes —prosiguió el Papa—, es necesaria la presencia de Dios, la certeza del perdón divino, el único que elimina el mal, desarma el rencor y devuelve la paz al corazón. Volvamos a Dios, a su perdón”, apuntó.

“No se trata de una fórmula mágica”

Al finalizar el acto penitencial, en el que el mismo Papa fue a recibir el sacramento de la Reconciliación, al que también estuvieron invitados a acudir los demás participantes de la ceremonia, fue hasta la imagen de la Inmaculada y realizó la oración de consagración de Rusia y Ucrania.

“En unión con los obispos y los fieles del mundo, deseo solemnemente llevar al Corazón Inmaculado de María todo lo que estamos viviendo; renovar a ella la consagración de la Iglesia y de la humanidad entera y consagrarle, de modo particular, el pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que con afecto filial la veneran como Madre. No se trata de una fórmula mágica, sino de un acto espiritual. Es el gesto de la plena confianza de los hijos que, en la tribulación de esta guerra cruel e insensata que amenaza al mundo, recurren a la Madre, depositando en su corazón el miedo y el dolor, y entregándose totalmente a ella”, apuntó Francisco.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.