19 mar. 2025

Países islámicos adoptan plan árabe para contrarrestar la iniciativa de Trump en Gaza

La agrupación de países islámicos adoptó este viernes la propuesta de la Liga Árabe de reconstrucción de Gaza, elaborada en respuesta a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar control del territorio palestino, dijeron dos ministros a la AFP.

SAUDI-OIC-DIPLOMACY-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Diplomáticos asisten a una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Miembros de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en Yedá, ciudad de Arabia Saudita, este viernes 7 de marzo de 2025.

Foto: Amer Hilabi (AFP).

“La reunión ministerial de emergencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) adoptó el plan egipcio, que se convirtió en un plan árabe-islámico”, declaró el ministro egipcio de Relaciones Exteriores, Badr Abdelatty.

Su declaración fue confirmada por su colega de Sudán.

El acuerdo de los 57 países de la OCI se dio durante una reunión de emergencia del bloque en Yedá, ciudad de Arabia Saudita, tres días después de que la Liga Árabe adoptara el plan en una cumbre en El Cairo.

El plan contempla invertir 53.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza en cinco años.

Trump provocó indignación internacional al proponer tomar control de la Franja de Gaza y desplazar a sus pobladores a Jordania y Egipto.

La Liga Árabe acordó también en El Cairo crear un fondo para financiar la reconstrucción de Gaza y pidió el apoyo de la Comunidad Internacional.

“El siguiente paso es que el plan se convierta en un plan internacional adoptado por la Unión Europea y actores internacionales como Japón, Rusia, China”, dijo Abdelatty.

Sin embargo, el plan no define el rol que tendrá el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.

La Unión Europea consideró que Hamás no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron al menos a 14 palestinos y han causado decenas de heridos durante la madrugada de este miércoles, confirmaron fuentes locales a EFE.
Los Archivos Nacionales de EEUU publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y de infraestructura.
La capa de ozono sobre la región ártica alcanzó a principios de año niveles históricamente bajos, con valores mínimos de la columna total de ozono que disminuyeron con respecto al promedio para la época a mediados de enero y persistieron hasta principios de marzo.
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. El ataque tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.