El saldo rojo del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público, más conocido como la Caja Fiscal, sigue incrementándose y al mes de octubre ya se ubica en G. 2,1 billones o USD 299 millones al tipo de cambio del cierre de octubre, según los datos observados en la página del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Dicho monto total representa un crecimiento de 16,6% en comparación con el acumulado de enero a octubre de 2024, cuando el déficit era de G. 1,8 billones (USD 235 millones al cambio de ese momento).
Además, en un mes, representa un incremento de G. 227.222 millones o USD 32,1 millones en términos nominales, luego de que los ingresos en octubre llegaran a G. 275.364 millones (USD 39 millones), pero los gastos hayan sido de hasta G. 502.585 millones (USD 71,1 millones).
Mientras tanto, en lo que va del año, los ingresos sumaron G. 2,7 billones (USD 389,2 millones), pero los gastos ya totalizaron G. 4,8 billones, lo que equivale a unos USD 688,3 millones.
Puede leer: Estado ya destinó más de G. 10,3 billones para déficit de Caja Fiscal
Los sectores con mayores resultados negativos siguen siendo los maestros, con G. 964.492 millones; los policías, con G. 607.076 millones, y los militares, con G. 570.679 millones durante este 2025. Con todas estas pérdidas, la Caja Fiscal ya acumula un déficit de hasta G. 10,5 billones (USD 1.489,7 millones) en los últimos 10 años.
Los datos oficiales refieren que al mes de octubre se tiene un total de 237.849 aportantes, de los cuales el 38% son empleados públicos (89.484 en total), y este sigue siendo el único sector con superávit cada mes. Por su parte, la cantidad de jubilados y herederos o pensionados del sector público asciende a 82.481 personas al décimo mes del año.
El informe de Tesorería del MEF evidencia cómo el gasto público se va presionando a causa de este déficit de la Caja Fiscal. Entre enero y octubre, las transferencias del Tesoro para este rubro alcanzaron G. 7,27 billones (USD 960,5 millones), lo que implica un 11,1% más frente a los G. 6,54 billones (USD 864,2 millones) ejecutados en el mismo periodo del 2024.
Se espera que el Poder Ejecutivo presente el proyecto de reforma del sistema previsional público a finales de este año, pero recién comenzaría a ser tratado luego del receso parlamentario, aproximadamente en marzo, según lo que había señalado el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.