03 nov. 2025

Pagos tras suspensión de Metrobús superan los G. 15.000 millones

En el marco de la auditoría que realiza la Contraloría General de la República al fallido proyecto Metrobús, se detectaron pagos de más de G. 15.000 millones en los últimos nueve meses, a pesar de que las obras están suspendidas.

RVR_Metrobús.jpg

La Contraloría pide conocer motivos de los desembolsos que se realizaron a Mota Engil.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Contraloría General de la República (CGR) pidió un informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre pagos que superan los G. 15.000 millones y que se dieron en los últimos nueve meses a Mota Engil, que dejó las obras del Metrobús el año pasado.

El argumento del pedido es que los desembolsos realizados desde el 6 de diciembre de 2018 al 30 agosto de 2019 salen del alcance de la auditoria que fue resuelta el año pasado, informaron desde la Contraloria.

Nota relacionada: Metrobús: Contraloría exige informaciones

La CGR solicitó conocer bajo qué argumentos se dieron estos pagos, si pertenecen a facturas que quedaron pendientes o corresponden a obras complementarias. De igual manera, requiere los documentos que avalen la aprobación de trabajos.

El ente contralor igualmente consultó sobre el retiro de la constructora Mota Engil y bajo qué amparo se dio el abandono de las obras y si en este caso el contrato preveía sanciones a la contratista.

Versión del MOPC

El interventor de la obra del Metrobús, Sixto Morínigo, comentó a Última Hora que los desembolsos obedecen a los trabajos realizados dentro del marco contractual y que se deben pagar.

Explicó que estos se realizan cuando los certificados llegan y son aprobados. “Los certificados llegan a veces varios meses después de realizarse un trabajo determinado”, argumentó.

También puede leer: Metrobús: La Contraloría auditará los pagos realizados a Mota Engil

Si bien no supo precisar el monto de los pagos, mencionó que el informe solicitado por la Contraloría está siendo elaborado por los técnicos responsables.

En noviembre del año pasado, debido a una solicitud del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio Público, la CGR inició nuevamente una auditoría al proyecto Metrobús, sobre los pagos realizados a la contratista, ya sea en concepto de anticipo o certificación de obras.

Sin embargo, desde la Contraloría General de la República informaron que recién recibieron los documentos requeridos en junio de este año.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.