21 nov. 2025

Pagarán reposos de IPS vía bancos, financieras y billetera electrónica

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que a partir de este miércoles el pago de reposos se realizará a través de una entidad procesadora que opera con bancos, financieras y una billetera electrónica.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que desde este miércoles el pago de reposos se realizará a través de la entidad procesadora Bancard en forma gratuita para el beneficiario y para la institución.

En ese sentido, indicaron que la acreditación será automática en las entidades bancarias que operan actualmente con Bancard, que son Banco Atlas, Bancop, Banco Basa, Banco Familiar, Banco GNB, Itaú, Banco Río, Sudameris, Visión Banco, Cefisa y Financiera Paraguayo-Japonesa.

De igual manera, detallaron que en caso de que el asegurado no posea una cuenta bancaria tendrá la posibilidad de habilitar su billetera Zimple y podrá recibir el subsidio por reposo a través de la aplicación o por pago en ventanilla en el Banco Nacional de Fomento (BNF).

Lea más: En IPS disminuyen en 50% las solicitudes de reposos por Covid

Entre otras cosas, mencionaron que Bancard está trabajando en la incorporación de mayores entidades bancarias y financieras, mientras que el IPS busca disminuir el tiempo de cobro del reposo solicitado.

La billetera Zimple se encuentra conectada con el sistema financiero y fue creada para realizar transacciones de forma más rápida, segura y simple.

El IPS otorga el subsidio del 50% del salario diario para aquellos asegurados titulares con más de tres días de reposo. El reposo debe estar acompañados de estudios auxiliares de diagnóstico, análisis laboratoriales, radiografías, detalle de procedimientos y/o certificados de internación que justifiquen el diagnóstico.

Entérese más: IPS recibe más solicitudes para el aislamiento que reposos por coronavirus

En caso de que el certificado de reposo no sea del IPS, deberá estar visado por el Ministerio de Salud. El visado tiene un costo de G. 10.000.

Para el cobro, la patronal deberá estar al día en sus aportes para que el asegurado pueda recibir el beneficio.

El pago es del 50% del salario diario y se promedian los últimos cuatro meses anteriores de ocurrida la enfermedad o accidente común.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.