30 oct. 2025

Padres insisten en exoneración del 50% de las cuotas

Padres de varias escuelas privadas insisten en la exoneración del 50% del pago de las cuotas correspondientes durante el periodo de cuarentena sanitaria en el país. Este sábado llegaron hasta la Cámara de Diputados.

Niños en examen.

Imagen ilustrativa de archivo. Colegios privados no dejan rendir a los niños que adeudan cuotas.

Foto: Archivo

Los padres de alumnos de varias instituciones de educación privadas mantuvieron una reunión en la sala de sesión de la Cámara de Diputados con el parlamentario Hugo Ramírez. Los mismos insisten en la exoneración de la cuota durante la cuarentena a causa del Covid-19.

El legislador mencionó que con los padres hablaron sobre buscar la manera más eficaz de implementar las clases virtuales, para seguir con las lecciones y no perder el año lectivo. Además, de buscar la protección del niño durante las clases virtuales.

“Hablamos sobre la protección de los niños al frente de los aparatos digitales y de las personas inescrupulosas que puedan acceder a los datos personales. Hablamos de la ciberseguridad”, explicó en contacto con Última Hora.

Lea más: Solicitan la exoneración de pago de cuotas de colegios privados durante el periodo de cuarentena

En otro momento de la entrevista, refirió que planteó un proyecto en el que busca la exoneración del 50% del pago de la cuotas, pero que una vez superada la crisis económica se pueda refinanciar los importes que no fueron abonados, durante la cuarentena sanitaria.

Por último, refirió que buscaran hablar con el ministro de Educación, Eduardo Petta, para que “el Gobierno pueda colaborar en la lucha que hoy tienen los colegios privados”.

Entre tanto, la Cámara de Diputados instó al Poder Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Nota relacionada: Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se muestran en contra la exoneración de cuotas de colegios privados y lo calificaron como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.