20 nov. 2025

Pacientes del IPS denuncian falta de insumos y pésima atención en call center

Un asegurado del IPS denunció este miércoles que en el centro asistencial no hay medicamentos para enfermos renales. Además, otros pacientes también reclaman la pésima atención en el call center de la previsional.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

Un trabajador que es asegurado del Instituto de Previsión Social (IPS) denunció a través de NPY que la previsional actualmente no cuenta con medicamentos para pacientes renales. Señaló que su hija necesita de forma urgente un insumo de nombre Sevelamer Clorhidrato.

Según dijo el hombre, intentó ingresar por más de 30 minutos al call center del centro asistencial y, cuando logró ser atendido, solo le dijeron que el medicamento no está disponible, sin brindarle mayores explicaciones.

https://twitter.com/npyoficial/status/1580149872363282432

Por ello, el afectado lamentó que tengan que acudir a farmacias privadas para acceder a los costosos medicamentos y exigió que el IPS emita un comunicado para explicar qué está ocurriendo en relación con la falta de insumos urgentes.

Otros asegurados también acompañaron la denuncia del hombre y señalaron a través del medio que a la fecha tampoco hay medicamentos para embarazadas, para hipertensos, entre otro tipo de afecciones, y lamentaron que agendar una cita se convierta todos los días en una odisea.

Al respecto, los pacientes manifestaron que la atención del call center del IPS es pésima o nula, debido a que muchas veces deben esperar entre una a dos horas por ser atendidos y que, finalmente, no obtienen respuestas a sus consultas.

Lea también: IPS asegura que repondrán medicamentos oncológicos antes de fin de mes

Los reclamos por la falta de medicamentos en el IPS se han vuelto una constante desde hace tiempo. En ese sentido, la asegurada Gloria Villasanti lamentó días pasados que actualmente varios pacientes metastásicos, en los cuales el cáncer ya está bastante avanzado, tengan que deambular en busca de medicamentos para seguir con vida.

En tanto, tras varios reclamos, desde el Instituto de Previsión Social aseguraron que repondrán los faltantes de medicamentos oncológicos.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.