18 sept. 2025

Otra vez policías reprimen a manifestantes en Concepción

Por segunda noche consecutiva, la Policía Nacional reprimió en Concepción a manifestantes con carros hidrantes, balines de goma y gases lacrimógenos. Los pobladores iban a escrachar a una concejala cuando fueron atacados por los uniformados.

represión policial.jpg

Los manifestantes quemaron cubiertas durante la movilización.

Justiniano Riveros.

Este jueves se dio por segunda noche consecutiva una represión policial contra los manifestantes en la ciudad de Concepción, durante una movilización ciudadana.

Los manifestantes salieron nuevamente en la noche de este jueves a las calles de su ciudad para exigir la renuncia del intendente Alejandro Tati Urbieta (liberal). Suman 11 jornadas consecutivas de protestas contra el jefe comunal.

La ciudadanía realizó una marcha por la avenida Agustín Fernando de Pinedo y cuando intentaron llegar a la casa de la concejala Estrella Quevedo fueron reprimidos con carros hidrantes, disparos de balines de goma y gases lacrimógenos. La edil liberal es una de las que apoya la gestión de Urbieta.

Tras la acción policial, las personas fueron hasta una plaza en donde se reagruparon y luego iniciaron nuevamente la movilización, informó el periodista de Última Hora Justiniano Riveros.

Lea más: Imputan al intendente de Concepción y reprimen a indignados

En la noche de este miércoles, la Policía Nacional ya había reprimido fuertemente a los manifestantes cuando intentaron escrachar a los concejales Enrique Paniagua (colorado) y Gustavo Bonzi (liberal), frente a sus viviendas.

Un grupo de los indignados que marcharon por las calles se encontró con balines de goma, gases lacrimógenos, golpes y corridas por parte de los antimotines.

Nota relacionada: Heridos tras represión policial contra manifestantes en Concepción

Los manifestantes piden la renuncia del intendente Tati Urbieta por supuestas irregularidades cometidas en sus funciones.

Intendente imputado

Por otra parte, el fiscal Carlomagno Alvarenga imputó al jefe comunal este martes por el incumplimiento de la Sentencia Definitiva 62, del 28 de setiembre pasado, firmada por la jueza de Garantías Gloria Mabel Torres.

En el mandato judicial, la magistrada le ordenó a Urbieta entregar todos los documentos referidos a la venta del ex puerto Saladero Cué, a la empresa TLP y al programa Festeja Concepción a la recurrente, Claudia Carolina Fischer (periodista y presidenta del Sindicato de Periodistas del Paraguay filial Concepción).

Sin embargo, el intendente obvió la entrega del “Expediente General 1015”, del proceso de transacción del Puerto Municipal a la firma TLP, y en su reemplazo acercó el “Expediente General 2096”, que es la reconstrucción del Expediente 1015.

Otro caso que saldría esta semana es la imputación por apropiación, que está en la unidad de la fiscala Ondina Cabral. En el caso, el intendente fue denunciado por una ex funcionaria municipal cuyos aportes a la caja de jubilados nunca fueron depositados.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.