19 sept. 2025

Ozorio, un “gordo charlatán” y buen amigo de la organización narco

Conversaciones de Tío Rico establecen los lazos de amistad con ex diputado Ozorio y sus nexos con la organización. Los Insfrán habrían lavado G. 24.376 millones a través de San Cristóbal.

Diputado Osorio.jpg

Juan Carlos Osorio

Miguel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, se refería al ex diputado Juan Carlos Ozorio como amigo, específicamente en la conversación que mantuvo mediante la aplicación Sky ECC, desde su pin 6OPDXF (aplicación utilizada por delincuentes).
Las transcripciones de mensajes se encuentran en la acusación presentada por el fiscal Deny Yoon Pak. En el extenso documento de más de 700 páginas se detallan los nexos y el modus operandi de las operaciones de Miguel Insfrán y Sebastián Marset.

La acusación asegura que Insfrán tenía más de quince años en el rubro y varios tentáculos en las instituciones de seguridad del Estado.

El 5 de marzo de 2021, Tío Rico, utilizando el pin 6OPDXF, habría mantenido una conversación con otro miembro de la organización criminal no identificado, quien utilizó el pin X6UBLV. Los mensajes, que se desarrollan desde las 16:05, inician con la afirmación del sujeto no identificado que dice en varios mensajes consecutivos: “El diputado es superamigo de tu tocayo había sido. Suelen compartir. Ozorio el gordo, ese es del grupo de ellos también había sido. O sea vos pa no le tenés a tu grupo. Por qué ese gordito es charlatán jajaja”. Insfrán en tanto contestó a las 23:01, “Bueno dipu nuestro amigo”.

El dipu nuestro amigo.png

Helicóptero. En la acusación a Insfrán se adjuntan además archivos de la Cooperativa San Cristóbal, así como también la operación de compra de la aeronave que fuera utilizada por los narcotraficantes.

“Se adquirió el helicóptero identificado, como marca Eurocopter y/o Airbus, modelo EC120B, con número de serie de fuselaje 1044, número de serie del motor 34247, con matrícula brasileña PTYOZ, por medio del acusado Juan Carlos Ozorio, quien el 03 de noviembre de 2021 solicitó al Registro Aeronáutico Nacional (RAN), por medio del coacusado José Enrique Gamarra (testaferro de Gilberto Sandoval y este a su vez piloto de Miguel Insfrán), la reserva de la matrícula ZP-HPR, para la referida aeronave y realizó las gestiones de seguro ante la empresa El Productor SA, por lo que el 17 de noviembre de 2021 obtuvo las pólizas N° 1303000149, N° 1302000169, N° 1304000170, todas con fecha de vigencia desde el 11 de noviembre del mencionado año hasta el 11 de noviembre de 2022, por las sumas de G. 248.000.000, 62.000.000 y 30.000.000, respectivamente” señala la acusación.

El mencionado helicóptero fue adquirido a nombre de Juan Carlos Ozorio, atendiendo a que el citado mantuvo vínculo con la familia Insfrán y al tiempo de la compra gozaba de inmunidad parlamentaria, en su carácter de diputado nacional, por lo que el uso de dicho recurso logístico hubiera facilitado el desplazamiento de los mencionados líderes (Sebastián Marset y Miguel Insfrán Galeano) de la organización criminal para concretar más envíos de cargas de clorhidrato de cocaína al extranjero, desde el territorio nacional.

Inmuebles. Se adjuntan, además, una operación de transferencia de inmueble de Juan Carlos Ozorio en beneficio de empresas de la organización. Inmueble ubicado en Ciudad del Este, individualizado con lote N° 01, de la manzana 001, con superficie de 360 m2, adquirido por la firma Agroganadera e Industrial Nuevo Horizonte SA, por escritura N° 93, del 01 de abril de 2019, de transferencia de inmueble que otorga Juan Carlos Osorio, confeccionada por la escribana Cristina Dolores Alarcón, por la suma de G. 250.000.000.

Lavado en San cristóbal. Miguel Insfrán, por medio de sus hermanos y personas de confianza, puso en circulación dentro de la Cooperativa San Cristóbal las ganancias ilícitas provenientes del narcotráfico, cita la acusación y ennumera las transacciones de trece miembros que lograron insertar en el sistema financiero legal en total G. G. 24.376.402.486.

En la lista se encuentran: Conrado Insfrán logró insertar la suma total de G. 2.718.148.269. José Alberto Insfrán Galeano logró insertar la suma total de G. 5.667.851.794. Yolanda Insfrán Galeano logró insertar la suma total de G. 2.843.768.767. Carolina Insfrán Galeano logró insertar la suma total de G. 1.488.860.000. Cinthia Edith Cáceres Rejala logró insertar la suma total de G. 4.235.469.971. Joscilene D’Odorico logró insertar la suma total de G. 2.262.723.000. Cleiton Rogeiro Schneider Schmitt logró insertar la suma total de G. 663.670.000. Santiago de Assis Ríos, logró insertar la suma total de G. 493.000.000.

También, Óscar Fernández López logró insertar la suma total de G. 493.250.000. Magno Daniel Deleón Villalba, logró insertar la suma total de G. 1.222.100.000. Luis Estigarribia Alderete logró insertar la suma total de G. 493.250.000. Aníbal Estigarribia Caso, logró insertar la suma de G. 1.434.510.685, según informe.

Mensajes revelan tentáculos de Insfrán en la Fiscalía e inteligencia de la Senad

Conversación mantenida entre los pines «9QTQT1», utilizado por el acusado Miguel Insfrán Galeano y «ICSA11», utilizado por otro integrante de la organización criminal, con el alias Judío. Detallan pagos para evitar investigación de la Fiscalía y escuchas telefónicas con nexos la Dirección de Inteligencia Técnica de la Senad. Y el paso de un informe obrante en la Fiscalía.

Las conversaciones datan desde el 1 de setiembre de 2020, a las 18:03, hasta 30 de diciembre de 2020, a las 21:48.

Los mensajes van escalando, ambos se preguntan qué tanto tiene la carpeta y es Insfrán quien informa al Judío que se nombra a Artis una de las empresas utilizadas para el tráfico de cocaína. Finalmente, Insfrán asegura que el director de la Dirección de Inteligencia Técnica es un amigo y sugiere el pago de 100 (no se especifica si dólares o guaraníes) para desaparecer la investigación simulando un proceso de tres meses. Insfrán: “Y el informe vino de Europa dice la alerta. Y acá cayó en mano de ese tipo y ese tipo remitió todo”. Y continúa: “Esta es la oficina de DIT de la Senad. Es la que hace la escucha y todos los informes. Dice que hay 6 nombres, 4 a 6 empresas maneja el dueño, 3 que ponen la cara y 3 de maletín. Me dio mi amigo algunas indicaciones. Por si no queremos arreglar con ellos. Y si queremos quieren una platita y 3 meses dura el proceso. Por qué ellos tienen que comenzar a pasar todos los informes normales. Celular. Luis (Sebriano). Cambiar. Y 3 meses más o menos dura que Artis salga de la investigación. No es que hoy se paga y mañana sale. Por qué el pedido vino del Ministerio Público. 100 me pidió Creo que no es mucho”. Finalmente, Insfrán comunica que se concretó el pago: “Todo bien entregado a esa gente Me van a ir pasando algunos datos Para tener en cuenta Dice que en mayo tuvo problema Artis allá en Bélgica”.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.