18 sept. 2025

Osmar Martínez, de carpintero a ideólogo del secuestro de Cecilia Cubas

Osmar Martínez, fallecido este lunes en reclusión, estaba condenado por ser una de las principales cabezas del secuestro y muerte de Cecilia Cubas, fue también secretario principal del desaparecido Partido Patria Libre (PPL), agrupación política considerada el “embrión” del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Osmar Martínez.jpg

Osmar Martínez en conferencia de prensa cuando era secretario general del ahora disuelto Partido Patria Libre. | Foto: Archivo

¿Puede un humilde carpintero oriundo de Caaguazú convertirse en el jefe político de una organización marxista-leninista ubicada en la extrema izquierda del espectro político?

La respuesta es afirmativa y este carpintero, Osmar Feliciano Martínez, llegó a ser en el año 2002 nombrado Secretario General del Partido Patria Libre tras la huída de Juan Arrom a Brasil, luego del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

“La captura y prisión de Alcides Oviedo y Carmen Villalba, principales cerebros del grupo armado que apuntaba a convertirse en el EPP, y el refugio en Brasil de Juan Arrom, líder del Partido Patria Libre, había producido quiebres importantes en la estructura de ambas organizaciones”, recuerda el periodista de Última Hora Andrés Colmán Gutiérrez en un reportaje sobre el secuestro y asesinato de la hija del ex presidente de la República, Raúl Cubas Grau.

“En el plano político, la forzada ausencia de Arrom hizo que emergiera con fuerza el liderazgo de Osmar Feliciano Martínez, un carpintero oriundo del barrio Empalado Ari, en la ciudad de Caaguazú, que se había convertido en un referente importante de las bases campesinas y que llegó a ocupar el cargo de secretario general de Patria Libre”, prosigue la crónica periodística.

“Martínez empezó a cuestionar abiertamente el liderazgo de Arrom como presidente ‘en el exilio’ de Patria Libre, dando a entender que había sido un acto de cobardía marcharse del país y no enfrentar los cargos por el secuestro de María Edith, y reprochándole con ironía por pretender dirigir el partido desde Brasil, por Internet y por celular”, añade el artículo de Colmán Gutiérrez.

“En octubre de 2004, pocas semanas después del secuestro de Cecilia Cubas, el sector interno de Patria Libre que respondía a Juan Arrom realizó una asamblea y decidió expulsar a Osmar Martínez del partido, con un dictamen del Tribunal de Conducta, por no someterse disciplinariamente a la autoridad del presidente en el exilio”, señala.

“En diciembre del mismo año, mientras Cecilia seguía secuestrada, el sector de Arrom realizó elecciones y reeligió como presidente al líder exiliado. El sector de Martínez desconoció las elecciones y logró que la Justicia Electoral reconozca institucionalmente a su conducción y que por tanto desconozca al sector de Arrom”, continúa.

Si bien Martínez negó toda implicancia con el grupo armado de la zona norte del país, ex miembros de Patria Libre que desertaron y posteriormente fungieron de “colaboradores” con las fuerzas de seguridad lo sindican de ser el principal coordinador de las acciones políticas y armadas de Patria Libre, aprovechando el exilio de Juan Arrom y el encarcelamiento de Alcides Oviedo y Carmen Villalba.

La planificación y ejecución del segundo secuestro de una figura importante de la oligarquía (Cecilia Cubas), impulsando la acción de un nuevo grupo de miembros más jóvenes que los que participaron en el anterior secuestro de María Edith, y el avance hacia contactos internacionales en busca del asesoramiento de “compañeros” de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) figuraban en los planes trazados en el Patria Libre liderado por Martínez.

Según investigaciones, Martínez habría mantenido contacto a través de correo electrónico con el colombiano Rodrigo Granda, considerado el “canciller” de las FARC. La agencia internacional de noticias AP publicó en aquel entonces los correos entre Martínez y Granda. Los mismos evidenciaban que Martínez estaba entrenando a jóvenes campesinos de las zonas más pobres del norte del país para una “guerra de guerrillas”.

Otras pesquisas dan cuenta de que el hoy fallecido y el dirigente campesino Óscar Luis Benítez se habían encargado de la “captación” de cuadros para la lucha armada en el asentamiento conocido como Sidepar 2000, ubicado en los límites de los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y San Pedro.

Martínez, condenado a 35 años de prisión al ser declarado culpable por el secuestro y asesinado de Cecilia Cubas, falleció este martes a raíz de un paro cardiorrespiratorio. El mismo se encontraba recluido en la sede de la Agrupación Especializada.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.