18 nov. 2025

OSFL apoyan de forma unánime eliminación de comisión garrote

Varios representantes de organizaciones sin fines de lucro (OSFL), u oenegés, se reunieron ayer en la sede del Congreso Nacional para deliberar sobre el pedido formal de disolución de la Comisión Conjunta de Investigación, de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, Delitos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y Otros Delitos Conexos, más conocida como la comisión garrote.

29878383

Mesa de trabajo. Varios representantes de organizaciones de la sociedad civil ven con preocupación sesgo de comisión.

gentileza

El evento que se llevó a cabo en la sala de sesiones de la Cámara Baja, sirvió para que, de forma unánime, las organizaciones eleven su voz en favor del pedido de eliminar la mencionada comisión.
“Hoy escuchamos las organizaciones primero la declaración unánime de que esta comisión tiene que desaparecer; segundo, escuchamos algunas comisiones afectadas por este abuso que está cometiendo esta comisión garrote. Constatamos también que el pedido de información fue totalmente direccionado,c por eso esta comisión le pidió a alguna otra organización y a otras no. Es la verdad”, refirió Raúl Benítez, diputado renunciante al Partido Encuentro Nacional. “Hoy le preguntamos a esta organización si es que le había mencionado que existía algún tipo de posible irregularidad y también nos comentaban que ellos no han recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte de la comisión de que estaban siendo investigados por algún hecho punible”, añadió.

Celebró que las organizaciones en una sola voz repudian la función de la Comisión Conjunta que se ha desvirtuado.

“La voz unánime fue la de apoyar la solicitud realizada por varios legisladores de la oposición”, resaltó.

También los participantes que representaron a las organizaciones afectadas por el sesgo con el que se utiliza la institución de la CBI en cuestión, señalaron que la misma está deslegitimada por contener un espíritu persecutorio.

“La instrumentación de esta institución (por la CBI) por ser utilizada para otros fines que no tengan que ver con la que le otorga la Ley 137 que reglamenta, es realmente preocupante cuando se utiliza para perseguir y difamar el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil”, señaló Walter Isasi, representante de la Codehupy.

PREPARAN INFORME. Cabe señalar que el plazo de funcionamiento de la Comisión Conjunta de Investigación del lavado y delitos conexos tiene como fecha límite el 2 de noviembre.

No obstante, el titular de dicha instancia, senador Dionisio Amarilla, para recabar más datos dentro del propósito de la comisión había señalado que podría pedir prórroga, puesto que existen antecedentes de ello.

De hecho, el jueves los miembros en su mayoría cartistas habían maniobrado, aprovechando la presencia de fiscales y el contralor en la comisión, para que se aceleren las pesquisas.

Hoy escuchamos de organizaciones la declaración unánime de que esta comisión tiene que desaparecer. Raúl Benítez, diputado nacional.
Organizaciones afectadas por el abuso de esta comisión garrote dicen que no a todos y piden informe. Raúl Benítez, diputado nacional.
Es preocupante cuando se utiliza para perseguir y difamar el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil. Walter Isasi, asesor de Codehupy.
Titular de CBI, Contraloría y fiscales plantan a ONG El diputado Raúl Benítez, quien encabezó la reunión, reparó en el hecho de la ausencia masiva de varias autoridades públicas invitadas, incluido la del senador Dionisio Amarilla, como titular de la comisión garrote, a la mesa de trabajo que busca la derogación de la denominada comisión garrote. ”No asistieron ni la titular de Seprelad ni representante de la Contraloría, tampoco representante de Fiscalía y tampoco el presidente de la comisión y ninguno de sus integrantes. O sea evidentemente hay una bajada de línea y aparentemente tienen un grupo de WhatsApp, donde coordinan los encuentros, donde coordinan dónde asistir, donde coordinan dónde no asistir, y llegaron a un acuerdo de no venir a escuchar a las organizaciones”, señaló Benítez. Sobre el papel que cumple el contralor general de la República, en especial, sostuvo “ya vimos el papel que está haciendo el contralor de la República con esta ley supuestamente de anticorrupción también con el tema de la ley de Hambre Cero, por un lado ayer validando y legitimando esta comisión garrote y por otro lado, ausentándose hoy y no enviando ni siquiera un representante siquiera”, se quejó al término de la reunión.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.