07 oct. 2025

Organizaciones sociales se movilizan en rechazo a mayor pena por invasión de tierras

Varias organizaciones sociales realizaron una manifestación este martes en el Panteón de los Héroes y en otros puntos del país para expresar una vez más el rechazo al proyecto de ley que pretende aumentar las penas de prisión por invasión de tierras.

FNC.jpeg

Diferentes organizaciones se unen para pedir rechazo de proyecto de ley que aumenta pena de cárcel por invasión de tierras.

Foto: Gentileza

Con la consigna de “Robar tierras públicas es un crimen”, varias organizaciones se movilizaron frente al Panteón de lo Héroes para rechazar el proyecto de ley que pretende modificar el artículo142 de la Ley 3440/2008 que modificó el artículo 142 de la Ley 1160/1997 del Código Penal Paraguayo (CPP). El documento debe ser tratado en la Cámara de Senadores.

El proyecto busca convertir en crimen al hecho punible de invasión de inmueble. Actualmente, el Código Penal establece para esta figura una pena de hasta dos años de prisión o multa.

La propuesta que debe estudiarse aumenta la pena a seis años en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión los hechos punibles son considerados crimen y no son posibles las medidas alternativas.

Nota relacionada: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

Ante esta situación, organizaciones sociales, campesinas, indígenas, políticas y de derechos humanos convocaron a una conferencia para exponer su postura sobre el proyecto de ley. Aseguran que esta y otras propuestas legislativas afines, bajo un discurso de defensa de la legalidad, en realidad solo buscan favorecer y amparar a quienes acaparan tierras ilegalmente.

También puede leer: Senado posterga análisis de mayor pena por invasión de tierras

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina, afirmó que los terratenientes buscan ampararse en este proyecto de ley para evitar la recuperación de tierras malhabidas.

Agregó que Paraguay concentra la mayor desigualdad en la distribución de tierras del continente, por lo que es inconcebible que se siga apelando a la represión, criminalización y encarcelamiento de la gente como respuesta estatal frente a esta problemática.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).