08 oct. 2025

FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

La Federación Nacional Campesina (FNC) repudia la intención de modificar el artículo 142 del Código Penal para convertir la invasión de inmueble en crimen.

FNC.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) emitió un comunicado a la opinión pública, ante la intención de modificar el Artículo 142 de la Ley 3440/2008 que modificó el Artículo 142 de la Ley 1160/1997 del Código Penal Paraguayo (CPP), para convertir en crimen la invasión de inmueble.

Foto: Gentileza.

La Federación Nacional Campesina (FNC) emitió un comunicado a la opinión pública, ante la intención de modificar el artículo 142 de la Ley 3440/2008 que modificó el artículo 142 de la Ley 1160/1997 del Código Penal Paraguayo (CPP), para convertir en crimen la invasión de inmueble.

“Condenamos y repudiamos esta nueva intención para convertir en crimen la lucha por la tierra, planteada por personeros de la oligarquía reaccionaria y retardataria como Enrique Riera y Fidel Zavala, entre otros, quienes permanentemente instan a la violencia del Estado contra el pueblo en defensa de las tierras malhabidas (latifundio) y la agroexportación, en detrimento del desarrollo nacional”, expresa parte del comunicado.

Afirman que la represión, los desalojos, el encarcelamiento y la persecución a las comunidades indígenas y campesinas “definitivamente no son el camino para lograr el desarrollo del Paraguay”.

Lea más: Gremios productivos piden rechazar polémico proyecto sobre invasiones de tierras

La organización sostiene que la lucha por la tierra y por la reforma agraria es el “único camino que conducirá a la transformación de esta realidad de pobreza, de migración, entre otras consecuencias que sufre el pueblo día a día”.

Exigen a la mayoría de los parlamentarios el rechazo del proyecto de ley y abrir un gran debate sobre la problemática de la tierra y crear las condiciones para recuperar “las tierras malhabidas” que según la FNC es el “resultado de la corrupción más grande de la historia de nuestro país”.

“Llamamos al campesinado y a todos los sectores patrióticos y democráticos a sumarse a la lucha contra estas intenciones retardatarias y avanzar juntos en la construcción de un proyecto político nacional por una patria nueva”, concluye el texto.

¿En qué consiste el proyecto?

El artículo 142 del Código Penal Paraguayo, sobre la invasión de inmueble ajeno, señala que el que individualmente o en concierto con otras personas y sin consentimiento del titular ingresara con violencia o clandestinidad a un inmueble ajeno y se instalara en él, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

El senador Enrique Riera explicó que el próximo jueves se va a discutir en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que presentaron con algunos colegas para convertir la invasión de inmuebles en crimen.

“La diferencia está en que hoy la penalización es de dos años o multa, por lo cual se llama delito y la propuesta que hacemos nosotros es pasarla a seis años en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años. Al pasar de cinco años se llama crimen y no son posibles las medidas alternativas”, expresó.

Nota relacionada: Cruce de senadores por proyecto sobre invasión de tierras

El legislador colorado dijo que lo que se pretende con esto es “evitar una práctica que se está haciendo muy común”, desalentar las invasiones, “al contrario de otros de sus colegas que querían despenalizar las invasiones”.

“El respeto a la propiedad privada es la garantía de la paz social en el campo y por eso es necesario tomar una decisión definitiva en este tema”, expresó a través de sus redes sociales.

Por último, dijo que todas las invasiones violan la Constitución Nacional y la ley, por lo tanto, todas son violentas y los desalojos son “pacíficos porque restauran el derecho y la paz social”.

Le puede interesar: Senador retira proyecto sobre invasión de tierras tras presión de gremios

Por su parte, Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, explicó en conversación con Última Hora que con la modificación se pretende penalizar la lucha por la tierra.

“Ellos dicen que es para que haya paz en el campo y para que esto suceda deben parar el desalojo, el atropello de los grandes productores. Creemos que con esta modificación habrá más persecución, no va a haber tranquilidad y por eso quieren respaldarse en la ley”, expresó.

Mencionó que debe haber distribución de tierra para que haya tranquilidad, por lo que piden a los senadores que se rechace el proyecto de ley, de lo contrario tomarán medidas porque están “bastante preocupados”.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.