09 jul. 2025

Organizaciones presentaron acción amicus curiae tras apelación de Itaipú

Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentaron este martes ante el Tribunal Civil y Comercial, 1ª Sala, la acción de amicus curiae, en el marco de un pedido de información a la Itaipú binacional sobre decisiones del Consejo de Administración.

amicus curiae

Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentaron este martes la acción amicus curiae tras la negativa de Itaipú de proveer información sobre sesiones del Consejo Administrativo.

Foto: Gentileza

Diferentes organizaciones y referentes de la sociedad civil entregaron en horas de la mañana la acción amicus cuariae en la Secretaría de la Cámara de Apelaciones del Tribunal Civil y Comercial, 1ª Sala, que esta semana debe revocar o dejar firme el fallo del juez en lo Civil José Guillermo Trovato, quien emplazó por 10 días a Itaipú para proveer la información solicitada por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay.

Lea más: Organizaciones presentarán amicus curiae ante negativa de Itaipú de entregar información

La Itaipú apeló la decisión del juez para no entregar un informe detallado sobre las sesiones del Consejo de Administración desde el 15 de agosto del 2018 hasta la fecha.

Amicus_curiae.pdf

La acción amicus curiae (expresión latina que se traduce como “amigos de la corte” o “amigos del tribunal”), consiste en que especialistas en determinadas áreas expresen su opinión en asuntos de trascendencia institucional o que resulten de interés público para el usufructo del tribunal.

Entérese más: Itaipú apela fallo que le obliga a proveer información pública

Asimismo, la opinión de los “amigos del tribunal” no es vinculante y puede ser o no tenida en cuenta por los magistrados que deben resolver el asunto. El órgano podrá incorporar la opinión al expediente y fundar e incorporar a su fallo elementos proporcionados en ella.

El pedido está firmado por organizaciones como Semillas, Decidamos, CEJ, Fundación Libre y personalidades como Alcibiades González delvalle, Daniel Vargas Telles y la docente universitaria y periodista Susana Oviedo

El Tribunal está integrado por las camaristas Valentina Núñez, Antonia López de Gómez y Stella Maris Zárate,

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.
El ex fiscal Darío Baudelio, quien llevó el caso de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, víctima de abuso sexual y de homicidio en el 2004 en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, cree que el presunto autor del hecho nunca salió del país.