16 nov. 2025

Organismos de Salud felicitan a Paraguay por prohibir antibióticos sin receta

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud celebraron que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay prohíba la venta de antibióticos sin receta médica. Esta medida regirá a partir del 1 de noviembre.

Antibióticos

Los fármacos antibacterianos sintéticos se crean a partir de sustancias químicas diseñadas en el laboratorio.

Foto: Pixabay.

La decisión de no comercializar antibióticos sin prescripción médica fue aplaudida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A través de un comunicado, felicitaron a Paraguay por la medida.

“Este hito hace una realidad uno de los objetivos principales de la línea estratégica de acción 4: Optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos en la salud humana y animal”, expresa la directora regional de ambos organismos, Carissa F. Ettiene.

Te puede interesar: ¿Por qué son peligrosos los antibióticos sin control médico?

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social resolvió que desde el próximo 1 de noviembre, los antibióticos sean comercializados únicamente con recetas médicas.

Embed

La cartera de Estado alegó que la medida evitará poner en riesgo la vida de los pacientes. Además, establecen que las recetas tendrán una validez de cinco días desde su emisión.

Nota relacionada: Salud prohíbe venta de antibióticos sin receta médica

El documento debe contener el nombre del paciente, diagnóstico, número de cédula y contar con la frase “válido por cinco días de su emisión” con caracteres legibles; también debe estar firmado y sellado por el profesional prescriptor con su número de registro.

“Estamos seguros que la medida tendrá un impacto significativo en salud de su país. La fiscalización de la venta bajo receta constituye el pilar fundamental para el uso racional y responsable de los mismos a nivel nacional”, señala el comunicado conjunto de la OMS y OPS.

Embed

Finalmente, los organismos internacionales indicaron que la decisión puede impulsar al Paraguay para que concrete el Plan nacional de acción frente a la resistencia de antimicrobianos, que se genera por el uso inadecuado de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.