09 nov. 2025

Opositores dicen que Paraguay sirvió a Milei para esconderse de sus denuncias

Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.

Javier Milei y Bachi.jpg

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente.

Foto: ÚH - Daniel Duarte.

Los senadores de la oposición Esperanza Martínez y Éver Villalba repararon sobre la visita del mandatario argentino, a quien muchos de sus colegas rindieron pleitesía en una sesión de honor.

Sin embargo, sobre el gobierno del líder libertario pesan denuncias de grueso calibre en su país, como los audios que señalan supuestas coimas que cobra su hermana, Karina Milei, quien también vino al país.

Para la senadora Martínez, la situación de Milei se asemeja al del mandatario paraguayo, que también tiene serias denuncias en su contra de recibir sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial Mburuvicha Róga.

“Qué puntería. Milei viene para esconderse del escándalo de coimas que tienen su hermana y él, para encontrarse con un presidente al que le aparecen mágicamente unos sobres con plata en su casa. Con razón se entienden”, apuntó en X.

En la misma línea, el senador Éver Villalba manifestó que no fue parte de la sesión de honor por no estar de acuerdo con la política de Milei para los migrantes, en especial hacia los paraguayos y porque, mientras dice respetar las “ideas de la libertad”, censura a la prensa, en alusión a la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde el mandatario argentino prohibió que los medios locales lo filmen durante su discurso.

Nota relacionada: Milei celebra afinidad con Peña porque el resto tiene “la brújula moral desviada”

“No puedo ser parte de una sesión de honor para una persona que desprecia a los paraguayos/as migrantes y que tampoco respeta la libertad de prensa”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.