16 jul. 2025

Oposición pide convocar a titular del Mitic para conocer plan ante hackeos masivos

La oposición solicita que el ministro del Mitic, Gustavo Villate, comparezca ante la mesa directiva del Senado, a fin de que informe sobre los proyectos ante los ciberataques masivos que sufre el país.

villate.jpg

Gustavo Villate, titular del Mitic.

Foto: Archivo.

Ante la ola de ciberataques que actualmente afecta a ciudadanos y a las páginas del Estado, los legisladores de la oposición solicitan que el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, brinde explicaciones sobre los planes del Gobierno para frenar los embates.

“El primer paso que podemos hacer acá en el Senado es, mínimamente, convocarle para que nos explique qué están haciendo, porque es de interés de todos finalmente; para que nos explique, porque, quizás, está haciendo algo y nosotros no sabemos”, indicó la senadora Celeste Amarilla, quien manifestó que los datos de la ciudadanía están totalmente expuestos y, en ese sentido, comentó que se sustrajeron G. 7 millones de su caja de ahorro en un banco de plaza.

Calificó a Villate como uno de los peores ministros del gobierno de Peña y que “compite en esa senda” con Teresa Barán, ministra de Salud.

Lea más: Diputados declara emergencia nacional ante ciberataques en el país

Agregó que hasta ahora no se conoce ningún plan del Mitic y tampoco Villate dio alguna explicación que tranquilice ante la ola de hackeos. “Le escuché en una o dos intervenciones, nada me tranquilizó. Solo excusas”, indicó.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase considera que se debe esperar proyecto del Ejecutivo.

La Cámara Baja declaró estado de emergencia nacional en ciberseguridad días atrás.

Al respecto, el líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, señaló que declarar emergencia “no siempre es una solución”, sino que manifiesta la preocupación del sector político ante ese fenómeno que se está haciendo público y que actualmente son los ciberataques.

A su criterio, se debe seguir perfeccionando el sistema de defensa y, de acuerdo con las informaciones que dio el ministro Villate, se está trabajando en un proyecto, pero es un trabajo que no depende solamente del Mitic.

“Depende de todos los actores que forman parte de la red, porque cada operador de la red, cada operador de cada sistema tiene que cumplir los requisitos de seguridad y a veces eso es muy difícil”, explicó.

Acerca de la vulneración de datos del sistema de Gobierno, dijo que “ocurre en todo el mundo, no solamente en Paraguay”.

Lea más: Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

“Aquí tuvo mucha repercusión en la comunicación pública, pero se irán tomando las medidas de corrección seguramente. Es el Poder Ejecutivo el que tiene que llevar adelante eso y el Poder Legislativo lo máximo que puede hacer es manifestar su preocupación”, subrayó.

Por su parte, el senador Patrick Kemper, quien preside la Comisión de Ciencias y Tecnología, informó que se convocará a Villate y pidió a los legisladores que preparen sus preguntas.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.