12 nov. 2025

Oposición en el Senado denuncia persecución a intendentes no colorados

Diferentes bancadas en el Senado denunciaron este miércoles una “sostenida y orquestada persecución” a aquellos municipios que se encuentran bajo la administración de partidos de oposición.

Senado. Oposición quiere reimpulsar el proyecto energético.

Senado. Oposición quiere reimpulsar el proyecto energético.

Foto: Archivo

Las bancadas A y B del Partido Liberal Radical Auténtico, como también el Partido Democrático Progresista, la Concertación Nacional Frente Guasu y el Partido Patria Querida expresaron su preocupación ante maniobras llevadas a cabo por sectores de poder fáctico, que al amparo de cierta legalidad vienen realizando una sostenida y orquestada persecución a los municipios que se encuentran bajo la administración de partidos de oposición.

Lea más: Luis Yd asegura que no renunciará y no lo sacarán a la fuerza

“Esta deleznable práctica que se sigue dando en nuestro país, de prosperar significará la conculcación de derechos políticos consagrados en nuestra Carta Magna, ya que pretenden por medio de mayorías circunstanciales en órganos colegiados mantener la hegemonía de un partido e imponer voluntades sin respetar el debido proceso y mucho menos al soberano que eligió a sus autoridades”, remarcaron.

Entre tanto, manifestaron que estos actos podrían terminar comprometiendo seriamente a la democracia misma, cuya construcción “tanto sacrifico representó para el pueblo”.

Embed

Además cuestionaron que sin recurrir a la Contraloría General de la República y en muchos casos sin existir intervención previa, ni mucho menos dictámenes sobre gestiones municipales, están viendo que los grupos de poder intimidan y acosan a todo aquel que se oponga al “atentado” que pretenden llevar contra las administraciones municipales dirigidas por la oposición al gobierno de turno.

“Desde nuestras bancadas levantamos nuestra voz de protesta frente a lo que consideramos un atropello a la democracia y a la voluntad popular”, afirmaron.

También mencionaron que dichos actos no tienen otro fin que el de acceder al poder político por medios distintos a los establecidos en democracia, por lo que expresaron su solidaridad con los intendentes y funcionarios municipales que están siendo hostigados permanentemente, “producto de esta lucha desleal y mezquina”.

En contacto con Última Hora, el senador Hugo Richer expresó que se están dando hechos irregulares llamativamente en municipios importantes que no son del Partido Colorado. Richer aclaró que no se busca de ninguna manera impedir que se controle, pero se están saltando instituciones, como la Contraloría General de la República.

Sobre el punto, sostuvo que hay que alentar el control y la investigación de todas las municipalidades, pero que no sean arbitrarias y que tengan dictámenes.

El legislador mencionó en primer lugar al municipio de Ciudad del Este, donde se realizaron denuncias, pero que actualmente se encuentra paralizadas, como también el caso más reciente de Encarnación, donde se aprobó un pedido de intervención en una sesión que no había sido convocada para el efecto.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.