15 sept. 2025

Operativo A Ultranza: Fiscalía verifica oficinas de Cooperativa San Cristóbal

Una comitiva fiscal se constituyó este viernes en las oficinas de la Cooperativa San Cristóbal, en el marco de la investigación del operativo A Ultranza.

Fiscalía en san cristóbal.jpeg

El fiscal Deny Pak (izquierda) dentro de la cooperativa San Cristóbal, este viernes.

Foto: Gentileza de Fiscalía.

La constitución fiscal se está realizando en la sede principal de la Cooperativa San Cristóbal, en Asunción. El procedimiento se encuentra a cargo del fiscal Deny Yoon Pak y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Según informaron desde el organismo antinarcóticos, el objetivo de la constitución fiscal es recabar datos, documentos y elementos que sirvan para el proceso investigativo del operativo A Ultranza.

Días atrás saltó a la luz pública que el ahora ex diputado Juan Carlos Ozorio, quien también fungía de presidente de la cooperativa en cuestión, presuntamente era la cabeza de un esquema de narcotráfico y lavado de dinero.

Varios socios activos de la entidad llegaron hasta las diferentes sucursales con la intención de retirar sus ahorros. Los ahorristas esperan una pronta respuesta en atención a que los servicios digitales de la entidad también están inoperativos.

Lea más: Juan Carlos Ozorio renuncia también a la cooperativa San Cristóbal

Tras la imputación de su ex titular, la Cooperativa San Cristóbal Ltda. comunicó a la opinión pública y a sus asociados que el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy presentó su renuncia al Consejo de Administración de la institución.

Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) informaron que la Cooperativa San Cristóbal será fiscalizada ante los presuntos vínculos que tendría el legislador con una red de narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.