12 may. 2025

Operativo A Ultranza: Fiscalía solo maneja rumores sobre paradero de pastor narco prófugo

El Ministerio Público informó que la última versión que recibió sobre el paradero del prófugo pastor José Insfrán fue que circulaba en la zona de Itanará, en el Departamento de Canindeyú. El hombre continúa prófugo desde el inicio del operativo A Ultranza.

Pastor Jose Insfran y hermana Yolanda Insfran_pastor José Insfrán_35630959.jpg

El pastor evangélico José Insfrán Galeano habría usado la religión para catapultarse a la arena política.

El fiscal Meiji Udagawa se refirió en la mañana de este viernes al caso del pastor José Insfrán, investigado en el operativo A Ultranza, en una comunicación con radio Monumental 1080 AM, y mencionó que habría estado en el distrito de Itanará, del Departamento de Canindeyú.

El presunto narcotraficante probablemente fue visto luego del escándalo que se desató por su entrada al país el 8 de julio de 2022 y que involucró a funcionarios de la Dirección Nacional de Migraciones.

“La última versión que tengo es que se estaba desplazando en la zona de Itanará, sobre la línea entre Paraguay y Brasil, entre Canindeyú y Amambay, a fines del año pasado”, indicó el representante del Ministerio Público, quien participó en el operativo A Ultranza.

Lea también: Jueza emplaza a Migraciones para informar sobre ingreso libre de pastor narco

Especificó que habría estado circulando en la frontera seca de la zona, pero que no hay información exacta de su paradero. “Son rumores nada más, no tenemos nada concreto”, prosiguió en otro momento.

Udagawa fue consultado si el local de la iglesia Centro de Convenciones de Avivamiento (CCA), con sede en Curuguaty, habría sufrido otros robos y mencionó que ahora está a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Sobre este punto, el fiscal comentó que la Corte tenía el proyecto de convertirlo en un espacio para la rehabilitación de jóvenes adictos.

“Donde se estaba realizando la sustracción de acondicionadores es en Brítez Cué, donde funcionaba una casa de retiro. Ahí fue que se denunció. Pero esa es una investigación aparte, porque se abrió una investigación al respecto”, remarcó.

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú tiene una orden de detención en el marco del operativo A Ultranza.

Más detalles: Pastor narco ingresa libremente al país, pese a tener orden de captura

El hombre está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Migraciones se había visto envuelta en un escándalo por el ingreso del supuesto pastor narco por Puerto Falcón, sin que se advirtiera la orden de captura que pesaba en su contra.

La Fiscalía abrió una investigación en prosecución, por frustración de la persecución penal por personas innominadas.

Por otro lado, la jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, emplazó a la institución estatal para que informe el motivo por el cual no fueron activados los protocolos ante el ingreso al país de José Insfrán.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.