18 sept. 2025

Operativo Patrón: Felipe Cogorno llega a la Fiscalía para indagatoria

El empresario Felipe Cogorno se presentó este lunes a la Fiscalía para su audiencia de declaración indagatoria por el operativo Patrón, ya que tiene una acusación en el Brasil.

Abogado Kronawetter.jpeg

El abogado de Felipe Cogorno aseguró que el mismo no estaba en el país en la fecha en que las autoridades de Brasil dicen que se reunió con la novia de Messer.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Felipe Cogorno llegó hasta la Fiscalía de Delitos Económicos durante la mañana de este lunes para su audiencia de declaración indagatoria, en el marco del operativo Patrón. El empresario forma parte del grupo de paraguayos sospechosos de estar ligados al esquema de Dario Messer, investigado por la Policía Federal Brasileña en el operativo Patrón-Lava Jato.

El empresario debía declarar el 23 de diciembre, pero pidió que se postergue para este lunes. Llegó a la sede del Ministerio Público acompañado de su abogado, Alfredo Kronawetter, pero sin dar declaraciones, según informó la periodista Liz Acosta.

La Fiscalía sospecha que Cogorno se encontró con Myra de Oliveira Athayde, novia de Messer, para entregarle dinero, pero la defensa sostiene lo contrario. Inclusive, exhibió al Ministerio Público las documentaciones que respaldan su versión de que Cogorno no estaba en el país en la fecha en que supuestamente se dio el encuentro.

Nota relacionada: Cogorno, acusado en caso Lava Jato, pidió nueva fecha de audiencia

El empresario asegura que estuvo en Londres, Inglaterra, para visitar a sus hijas. Para las autoridades de Brasil, Cogorno guardó los USD 500.000 que Messer recibiría de parte del ex presidente Horacio Cartes. Luego entre el 28 y 29 de enero, la novia de Messer estuvo en Asunción, donde se le depositó un monto millonario aparentemente a través de Fe Cambios.

Lea más: La novia de Messer alquiló una oficina para operar en Asunción

Sería el primero y único citado de los siete paraguayos acusados por el Brasil en dar su versión ante la Fiscalía de Paraguay.

Los otros compatriotas en la mira, además de Cartes, son Lucas Mereles, considerado el supuesto principal lavador; José Valdez, de quien se sospecha habría operado para ocultar el origen del dinero lavado; Édgar Aranda, y Jorge Ojeda, más la ex abogada de Messer e hija del ex senador José Manuel Bóbeda, Leticia Bóbeda.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.