18 sept. 2025

Operativo Patrón: Felipe Cogorno llega a la Fiscalía para indagatoria

El empresario Felipe Cogorno se presentó este lunes a la Fiscalía para su audiencia de declaración indagatoria por el operativo Patrón, ya que tiene una acusación en el Brasil.

Abogado Kronawetter.jpeg

El abogado de Felipe Cogorno aseguró que el mismo no estaba en el país en la fecha en que las autoridades de Brasil dicen que se reunió con la novia de Messer.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Felipe Cogorno llegó hasta la Fiscalía de Delitos Económicos durante la mañana de este lunes para su audiencia de declaración indagatoria, en el marco del operativo Patrón. El empresario forma parte del grupo de paraguayos sospechosos de estar ligados al esquema de Dario Messer, investigado por la Policía Federal Brasileña en el operativo Patrón-Lava Jato.

El empresario debía declarar el 23 de diciembre, pero pidió que se postergue para este lunes. Llegó a la sede del Ministerio Público acompañado de su abogado, Alfredo Kronawetter, pero sin dar declaraciones, según informó la periodista Liz Acosta.

La Fiscalía sospecha que Cogorno se encontró con Myra de Oliveira Athayde, novia de Messer, para entregarle dinero, pero la defensa sostiene lo contrario. Inclusive, exhibió al Ministerio Público las documentaciones que respaldan su versión de que Cogorno no estaba en el país en la fecha en que supuestamente se dio el encuentro.

Nota relacionada: Cogorno, acusado en caso Lava Jato, pidió nueva fecha de audiencia

El empresario asegura que estuvo en Londres, Inglaterra, para visitar a sus hijas. Para las autoridades de Brasil, Cogorno guardó los USD 500.000 que Messer recibiría de parte del ex presidente Horacio Cartes. Luego entre el 28 y 29 de enero, la novia de Messer estuvo en Asunción, donde se le depositó un monto millonario aparentemente a través de Fe Cambios.

Lea más: La novia de Messer alquiló una oficina para operar en Asunción

Sería el primero y único citado de los siete paraguayos acusados por el Brasil en dar su versión ante la Fiscalía de Paraguay.

Los otros compatriotas en la mira, además de Cartes, son Lucas Mereles, considerado el supuesto principal lavador; José Valdez, de quien se sospecha habría operado para ocultar el origen del dinero lavado; Édgar Aranda, y Jorge Ojeda, más la ex abogada de Messer e hija del ex senador José Manuel Bóbeda, Leticia Bóbeda.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.