09 ago. 2025

Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.

operativo en Reserva Mbaracayú

Los ocho campamentos narcos usaban tierras protegidas de la Reserva Mbaracayú.

Foto: Gentileza Senad

En lucha contra el narcotráfico y en defensa del medioambiente, se realizó un operativo estratégico dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

Dicha intervención tuvo como objetivo principal desalentar y desarticular estructuras criminales que invaden áreas protegidas para la producción ilegal de marihuana.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lideró el operativo en coordinación con el Comando de Defensa Interna-Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) y el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni.

Puede leer: La Senad detecta marihuana entre cuadros decorativos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque

Como resultado, las fuerzas interinstitucionales lograron desmantelar ocho campamentos clandestinos, además de incautar aproximadamente 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo.

Las autoridades señalaron que este tipo de delitos representan un “doble crimen”: el avance del narcotráfico y la deforestación de un ecosistema considerado vital tanto a nivel nacional como regional.

Las estructuras ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que destruyen zonas de alto valor ecológico para instalar cultivos ilícitos, comprometiendo la seguridad y el equilibrio ambiental.

También puede leer: Senad captura a presunto miembro del PCC buscado en Brasil por narcotráfico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni, entidad encargada de la gestión de la reserva, mantienen una alianza estratégica para frenar la expansión del narcotráfico en territorios ambientalmente sensibles.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional de control territorial que busca garantizar tanto la seguridad como la preservación de los recursos naturales del país.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.