30 sept. 2025

Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.

operativo en Reserva Mbaracayú

Los ocho campamentos narcos usaban tierras protegidas de la Reserva Mbaracayú.

Foto: Gentileza Senad

En lucha contra el narcotráfico y en defensa del medioambiente, se realizó un operativo estratégico dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

Dicha intervención tuvo como objetivo principal desalentar y desarticular estructuras criminales que invaden áreas protegidas para la producción ilegal de marihuana.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lideró el operativo en coordinación con el Comando de Defensa Interna-Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) y el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni.

Puede leer: La Senad detecta marihuana entre cuadros decorativos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque

Como resultado, las fuerzas interinstitucionales lograron desmantelar ocho campamentos clandestinos, además de incautar aproximadamente 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo.

Las autoridades señalaron que este tipo de delitos representan un “doble crimen”: el avance del narcotráfico y la deforestación de un ecosistema considerado vital tanto a nivel nacional como regional.

Las estructuras ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que destruyen zonas de alto valor ecológico para instalar cultivos ilícitos, comprometiendo la seguridad y el equilibrio ambiental.

También puede leer: Senad captura a presunto miembro del PCC buscado en Brasil por narcotráfico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni, entidad encargada de la gestión de la reserva, mantienen una alianza estratégica para frenar la expansión del narcotráfico en territorios ambientalmente sensibles.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional de control territorial que busca garantizar tanto la seguridad como la preservación de los recursos naturales del país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.