13 jun. 2025

Operativo interinstitucional desmantela ocho campamentos narcos en la Reserva Mbaracayú

Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.

operativo en Reserva Mbaracayú

Los ocho campamentos narcos usaban tierras protegidas de la Reserva Mbaracayú.

Foto: Gentileza Senad

En lucha contra el narcotráfico y en defensa del medioambiente, se realizó un operativo estratégico dentro de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, en el Departamento de Canindeyú.

Dicha intervención tuvo como objetivo principal desalentar y desarticular estructuras criminales que invaden áreas protegidas para la producción ilegal de marihuana.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lideró el operativo en coordinación con el Comando de Defensa Interna-Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC) y el respaldo de la Fundación Moisés Bertoni.

Puede leer: La Senad detecta marihuana entre cuadros decorativos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en Luque

Como resultado, las fuerzas interinstitucionales lograron desmantelar ocho campamentos clandestinos, además de incautar aproximadamente 10.000 kilos de marihuana picada y 40 kilos de semillas listas para el cultivo.

Las autoridades señalaron que este tipo de delitos representan un “doble crimen”: el avance del narcotráfico y la deforestación de un ecosistema considerado vital tanto a nivel nacional como regional.

Las estructuras ilegales no solo operan al margen de la ley, sino que destruyen zonas de alto valor ecológico para instalar cultivos ilícitos, comprometiendo la seguridad y el equilibrio ambiental.

También puede leer: Senad captura a presunto miembro del PCC buscado en Brasil por narcotráfico

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni, entidad encargada de la gestión de la reserva, mantienen una alianza estratégica para frenar la expansión del narcotráfico en territorios ambientalmente sensibles.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional de control territorial que busca garantizar tanto la seguridad como la preservación de los recursos naturales del país.

Más contenido de esta sección
Dos hermanos de 6 y 12 años fallecieron tras complicarse el cuadro de influenza que se les diagnosticó a través de un hisopado. Los niños no estaban inmunizados y llegaron al centro de salud en muy grave estado, pese a consultas médicas previas. Ocurrió en el Departamento de Itapúa.
Un supuesto plan de megaasalto en la zona del Alto Paraná fue revelado por agentes de Inteligencia de la Policía Nacional.
Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.
El conflicto entre Israel a Irán impactó de manera inmediata en los precios del petróleo a nivel global, con un aumento superior al 10% en la cotización del crudo. Este repunte se vería reflejado en Paraguay a través de los precios de los combustibles.
Fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes, presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio.
Un joven falleció tras caer de una motocicleta en medio de la ruta y ser arrollado por un camión, en la ciudad de J. Augusto Saldívar, Central.