18 jul. 2025

Operativo Espada: Imputan a séptimo policía por tráfico de drogas y otros

En el marco del Operativo Espada, un séptimo policía fue detenido e imputado este martes por tráfico de drogas y otros delitos, tras el hallazgo de 302 kilos de cocaína en una pista clandestina en el Departamento de San Pedro.

oscar valdez.jpg

El suboficial inspector Óscar Federico Valdez, quien fue detenido este lunes y prestó declaración indagatoria este martes ante la fiscala Lorena Ledesma.

Foto: Fiscalía.

Se trata del suboficial inspector Óscar Federico Valdez, quien fue detenido este lunes y prestó declaración indagatoria este martes ante la fiscala Lorena Ledesma, en el marco del operativo Espada, donde se investigan tráfico internacional de drogas y otros delitos.

La fiscala lo imputó por los supuestos hechos punibles de tráfico internacional de droga en calidad de cómplice, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, extorsión agravada y asociación criminal.

Lee más: Juez dispone prisión preventiva para detenidos en operativo Espada

También es procesado por supuesta omisión de comunicar un hecho punible a las autoridades competentes.

El uniformado estaba asignado en la Subomisaría 28 de San Pedro y estaba dando cobertura en el momento en que una aeronave cargada con 302 kilos de cocaína descendió en una pista clandestina, según explicó la fiscala.

Nota relacionada: Operativo Espada: Fiscalía imputa a 12 detenidos y solicita prisión preventiva

Además, Valdez aparentemente mantuvo constantes comunicaciones con uno de los imputados en la causa, por lo tanto, se sospecha que es otro miembro de la asociación dedicada al tráfico de drogas, informaron desde el Ministerio Público.

Operativo Espada

El pasado 17 de mayo, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron el operativo Espada en una pista clandestina, en la localidad de Hugua Guazú, distrito de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro.

Te puede interesar: Policías detenidos con cocaína se abstienen de declarar

En el sitio fueron detenidas 12 personas, entre ellas seis agentes policiales y seis civiles. En aquella ocasión se incautaron 302 kilos de cocaína, una avioneta y vehículos.

La investigación desarrollada por Inteligencia de la Senad se inició en marzo pasado y permitió la identificación de una organización que se dedicaba al tráfico de cocaína. El grupo criminal adquiría la droga de Bolivia y luego remesaba al Brasil vía aérea.

Detenidos e imputados

Por el caso ya fueron detenidos: el suboficial mayor José David Alonso Salinas; los oficiales primeros Édgar Diosnel Sosa Melgarejo y Juan José Benítez Achucarro; el suboficial principal Pablo Cabrera Escobar; el suboficial inspector Víctor Daniel Dávalos Peralta y el suboficial Antonio Joel Quiñónez.

Además de los civiles Carlos César Ayala Marecos, Carlos Escobar Núñez, Ramón Giménez Velázquez, Celso Benítez Fleitas, Amado Pérez Marecos (sindicado como líder de la banda), Carlos César Ayala Marecos y el boliviano Luis Darío Candia.

Te puede interesar: Separan del cargo a comisario tras detención de policías con cocaína

Los supuestos implicados fueron imputados por los hechos de tráfico internacional de droga, comercialización, posesión, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, y extorsión agravada.

Otra de las figuras penales que se suma es la conducta de los agentes policiales que describe la Ley 1340, de omisión de comunicar un hecho punible a las autoridades competentes.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.