13 ago. 2025

Operación Reis: Fiscalía imputa a detenidos por tráfico de drogas

La Fiscalía imputó este sábado a tres funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y a un militar de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) por supuesto tráfico internacional de estupefacientes.

cocaína.jpg

Los imputados supuestamente enviaban cocaína en maletas desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

Foto: Senad.

El fiscal Guillermo Sanabria informó en la mañana de este sábado que las cuatro personas detenidas en el marco de la Operación Reis fueron imputadas por supuesto tráfico internacional de drogas y otros delitos.

Los procesados son tres funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) identificados como Wilfrido Miguel Roa Esquivel, de 43 años; Eduardo Ramón Bogado Fernández, de 49 años, y Jorge Belizardo Rodríguez Cabrera, de 32 años.

Además de Patrocinio Diarte Grance, de 46 años, personal militar, quien se desempeñaba como guía de canes detectores de drogas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Lea más: ¿Quiénes son los detenidos por el supuesto envío de cocaína a España?

Por su parte, la ministra de la Senad, Zully Rolón, informó este sábado a Radio Monumental 1080 AM que los envíos de cocaína fueron descubiertos en España.

Comentó que hasta el momento solo estas cuatro personas fueron detenidas y cree que las autoridades españolas deberán continuar con las investigaciones.

Explicó que en estos momentos no hay detenidos en España, porque los envíos de drogas fueron de meses anteriores, y que existe “una supuesta red en todos los aeropuertos que trabaja coordinadamente”.

“Lamentablemente tenemos que hablar de funcionarios y también de personas externas que trabajan dentro de un aeropuerto, todo eso hace un conjunto con informaciones privilegiadas”, agregó.

Dijo que de esta manera, estas personas están en lugares privilegiados que les permiten conocer cuáles son los sitios en los que se pueden enviar, cuáles son las formas en que no se puede revisar y utilizan todos los conocimientos para el crimen organizado.

Nota relacionada: Fiscalía allana el aeropuerto Silvio Pettirossi por envío de cocaína a Europa

En cuanto a las modalidades de envío, dijo que aún no puede referir nada al respecto y aclaró que no es solamente una. Se presume que contaminaban las maletas ajenas y que enviaban la carga en maletas exclusivas.

La ministra manifestó que el aeropuerto Silvio Pettirossi no es muy grande y que existen lugares en los que trabajan personas en la revisión de las maletas y que son esos sitios en donde se pudo realizar la supuesta contaminación.

Desde la Senad informaron que era básicamente un esquema de tráfico compuesto por funcionarios públicos de varias instituciones y empleados de empresas privadas que tenían acceso a zona restringida.

De esa forma enviaban cocaína en maletas desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, ubicado en Luque, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.