10 jul. 2025

Fiscalía allana el aeropuerto Silvio Pettirossi por envío de cocaína a Europa

La Fiscalía allanó en la tarde de este viernes el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, Departamento Central, en investigación al tráfico de drogas. Hay cuatro personas detenidas, entre ellas un militar.

Aeropuerto Silvio Pettirossi.jpg

La Fiscalía allanó en la tarde de este viernes el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

Foto: Archivo UH.

El fiscal Guillermo Sanabria informó en la tarde de este viernes que cuatro personas están detenidas tras un allanamiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi, en el marco de la operación Reis.

Por el momento se confirmaron cuatro personas detenidas: un militar que prestaba servicios como guía de canes antidrogas en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y tres funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

“Estamos en investigación de una causa sobre el envío de drogas. Varios funcionarios podrían estar implicados”, explicó el fiscal en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Mencionó que siete agentes fiscales se encargan de seis operativos en simultáneo en distintas partes del país, entre ellas, sedes militares y viviendas particulares.

“Me gustaría no dar tantos detalles”, agregó.

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), informaron que se apunta a desmantelar una organización de tráfico internacional de drogas entre Paraguay y España a través del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.

“Se busca dar captura a funcionarios públicos y privados, que serían parte del esquema por la facilidad de acceso a la plataforma de carga del aeropuerto Silvio Pettirossi”, agrega la institución antidrogas.

Según los datos, se trata básicamente de un esquema de tráfico compuesto por funcionarios públicos de varias instituciones y empleados de empresas privadas que tenían acceso a zona restringida. De esa forma, enviaban cocaína en maletas desde el propio aeropuerto.

Funcionarios de la Dinac también forman parte de los allanamientos que se realizan en estos momentos.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.